REDUVOLUTION


Educación / Entrevista maria acaso

«No existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos»

Día 30/10/2013 - 11.23h

La autora de rEDUvolution es a la educación lo que Ferrá Adriá a la gastronomía en la Fundación Telefónica

Señala la creatividad del profesorado como cualidad indispensable


“No existe Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos en clase”

La autora de rEDUvolution (Paidós) afirma durante la entrevista que«no existe Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso. A la directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a niños de dos años para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar la educación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de la obsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto de contenidos como de metodología, de romper el pasado pero… ¿cómo hacerlo?».

La autora de rEDUvolution es a la educación lo que Ferrá Adriá a la gastronomía en la Fundación Telefónica
—En rEDUvolution, su último y provocador libro, propone realizar un cambio de paradigma. ¿Es que está mal?
No es que esté mal, es que no sirve. Los niños van con sus Mp3, sus móviles 3G… y su flauta dulce. ¡Por favor! Ha cambiado todo, y sobre todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento. Igual que un médico no puede operar sin anestesia, como en el siglo XIX, hoy no se puede aprender con una lección tradicional, donde lo único que se consigue es una educación bulímica, donde te atracas de información que vomitas el día del exámen y a los tres segundos cuando has salido por la puerta has olvidado todo. Ese es el paradigma al que te lleva una educación trandicional. Hay que ir hacia una educación experiencial, motivadora, activa… Mientras que en otras disciplinas está super aceptado que el inconsciente lo que hace es modificar todo el proceso de absorción de datos, en pedagogía no. A día de hoy parece que todos los alumnos tienen que entender la clase de la misma manera, coger los mismos apuntes y decirlo igual durante el examen. El primer paso para la rEDUvolution es admitir que esto no es así. Como profesores aceptaremos que nosotros enseñamos y que los alumnos aprenden otras cosas. Tu das una clase a veinte personas y cada uno va a elaborar según su propia biografía, su creatividad, sus conocimientos… un discurso diferente. Eso es el hecho educativo.
—¿Qué supone aceptar eso?
—Ya no tiene mucho sentido programar por objetivos, porque no se van a cumplir. Quizás sea mejor elaborar en lugar de pequeños objetivos grandes metas, abiertas y flexibles.
—Su rEDUvolution conlleva aceptar las pedagogías invisibles. ¿A qué se refiere?
—Aceptar que se aprende más de lo no es explícito que de lo que es explícito. Lo explícito es lo que el profesor dice, el libro de texto, el power point… pero luego hay montones de cosas desde la iluminación de la clase, cómo va vestido el profesor, o cómo está organizado el aula que nos está dando mucha más información que lo que nos está diciendo este. Todo lo referente a las pedagogías invisibles se obvia en la pedagogía tradicional y hay que recuperarlo.
—¿Cuál debe ser el papel del profesor en esta nueva pedagogía?
—Su papel debe entenderse como un productor cultural, como un artista. Debe saber coger conceptos y remixearlos, entendiendo como remixear el sistema de producción contemporánea. Eso no es copiar. Es relacionar. Y crear tu «playlist» de la clase.
—Usted propone empezar por cambiar la función del profesor, al que se refiere como «coacher».
—Sí, el profesor debería priorizar la agenda de tus alumnos por encima de todas las cosas, especialmente por encima del centro, del sistema educativo, de tu propia agenda. en la educación tradicional el profesor impone todo, los contenidos, las formas, las metodologías, y ahora creo que debería ser muy importante aprovechar los saberes de los alumnos e incorporarlos al revés. Qué le interesa al alumno por encima de qué le interesa al profesor. Nos referimos a las ocho inteligencias de Howard Gardner.
—Eso es una utopía, tanto si tienes cinco alumnos como si tienes diez, pero mucho más si tienes treinta.
—En cualquier caso, lo que sí que hacen los profesores es negar los intereses de los alumnos. No se trata tanto de hacer treinta clases distintas, si no de decir, voy a intentar ver qué es lo que les interesa a los alumnos y de incorporarlo al aula, en general. Si les interesa el fútbol, a lo mejor puedo incorporar este deporte como recurso para explicar las matemáticas. Enseñar videoarte a los adolescentes es muy difícil, pero si les enseñas videoarte a partir de videoclips es muy fácil. Creo que los niños, los adolescentes, tienen intereses, entonces, el profesor creativo es capaz de encontrar ese link.
—¿Por eso señala la creatividad del profesorado como cualidad indispensable?
—Siempre se habla de la creatividad del alumno, pero me parece fundamental la creatividad del profesor, pero por encima de sus competencias y de sus conocimientos, un profesor creativo va a llegar a todo y va a realizar unas unidades didácticas maravillosas. Se va a olvidar del libro de texto y va a crear unas experiencias increíbles.
—Debería cambiar su formación también.
—Sí, claro. El problema que yo veo en la pedagogía es que se lleva a cabo un proceso de reproducción en la formación del profesorado. Te pasas media vida quejándote de tus profesores pero cuando tú te conviertes en uno vuelves a hacer lo mismo. Un docente novel, supertemeroso, se mete en un aula de Secundaria con cuarenta adolescentes y no sabe qué hacer y se hace el duro, sin darse cuenta de que lo que tiene que hacer es lo contrario.
—¿Dónde queda la Ley de Autoridad del profesor, tan necesaria en algunos casos incluso de agresión al maestro por parte del estudiante?
—Pedagogía y poder… En una estructura de control… No sólo hay que parecer democrático sino que hay que serlo. Todos somos democráticos de boquilla. Luego llegamos al aula y somos autoritarios. Si estamos hablando de democracia, no puedes llegar y hacer un monólogo. O no puedes hablar de democracia y subirte a una tarima.
—¿Qué estrategias de cambio propone para acabar con éxito con estas rigideces?
—La primera de ellas es crear en clase una «comunidad», en lugar de la antagonía «profesor y estudiante», que además en este momento en que el estudiante tiene muchos conocimientos pro ejemplo de tecnología, ¿que vas a hacer? En la idea de la comunidad, entra el profesor como coacher, como acompañante, pero es que ni siquiera es un acompañante, los profesores y estudiantes como coachers unos de otros. Si tu tratas al alumno más como un igual, y le das más poder, sus problemas se reducen. Esos problemas aumentan cuanto más autoritario es el sistema. Si tu a un alumno le das responsabilidad, todo mejora. Si le obligas y le das disciplina solamente, al final surge el miedo. Hay que recuperar los afectos en el aula, son muy importantes.

Habitar el aula

—¿Qué es y cuál es la máxima del edupunk, al que usted hace referencia?
–Más que una metodología es un nombre, un paraguas donde se recogen todas las metodologías que no son la metodología tradicional. La máxima es que tu no puedes cambiar los contenidos sin cambiar la arquitectura pedagógica. No puedes abogar por una educación diferente mediante una lección magistral. No puedes dar una clase con un mobiliario industrial si quieres hacer una clase orgánica. Hay que revisar el formato y cambiarlo.
–También habla usted de habitar la clase.
–Claro, la pedagogía es mente, pero también es cuerpo. ¿Cómo se entiende el cuerpo en el acto pedagógico? Sentado (horas), sumiso… No es que haya niños con déficit de atención (TDA), lo que hay es niños aburridos. Es un problema superserio, cómo se está medicando de forma a lo bestia, con anfetaminas, a niños desde los dos años. Menos medicina y más Reduvolution. Es un problema terrible que vemos cada vez más, si se cambiara el sistema te aseguro que habría menos TDA. No hay que medicar a los niños, que simplemente se quieren mover, sino cambiar el sistema.
–¿Lo más próximo que tenemos a este sistema es la metodología por proyectos?
—Sí. Definitivamente sí, pero en España hay muy poca oferta en educación alternativa.
—¿Están justificadas para usted la huelga del profesorado del pasado jueves 24 y la manifestación del sábado?
—Lo que indican ambos actos es que la gente está pidiendo unarEDUvolution. Están pidiendo a gritos que el profesorado esté mejor pagado, bien considerado, bien formado… como en el modelo finlandés, donde la clave está en el profesor.
—Los profesores finlandeses también se lo ha ganado. Al parecer son los mejores de la promoción, y luego pasan evoluciones continuas.
—Es cierto, el profesor finlandés está muy bien formado, es la élite. Pero también está super reconocido socialmente. En cambio aquí la labor del profesor está desprestigiada, precarizada… El problema fundamental es la formación del profesor.
—¿Y cómo se soluciona eso?
—Cambiando el sistema. Nota de corte para pedagogía, igual que en una ingeniería.

Sinopsis de rEDUvolution

Actualmente asistimos día a día a situaciones que hace tan solo unos años nos hubieran parecido inverosímiles y, mientras que todo se transforma, el mundo de la educación permanece igual, anclado en un paradigma más cercano al siglo XIX y a la producción industrial que a las dinámicas propias del siglo XXI. Es necesario que iniciemos la #rEDUvolution o, lo que desde hace algún tiempo se conoce como la revolución educativa.
El términorEDUvolution mediante la mezcla de los términos revolución y educación apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real en los espacios educativos a través de cinco ejes clave:
Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Cambiar las dinámicas de poder. Habitar el aula. Pasar del simulacro a la experiencia.Dejar de evaluar para pasar a investigar.
Escrito con un lenguaje directo y nada académico, enrEDUvolution encontrarás un texto donde el lenguaje visual aporta tanto conocimiento como el lenguaje escrito. Asimismo, se incluyen una serie de propuestas que pretenden provocar el siempre difícil paso de la teoría a la práctica mediante la participación del lector o lectora en el propio libro.
¡Adelante! Es la hora de que empieces tu propia #rEDUvolution.
En ABC
Artículos relacionados:
Su libro.


EDUCACION SIN FRONTRAS CONGRESO DE BARCELONA. ALKARTU IKASTOLA. JUEGOS E INTERCULTURALIDAD

POR EL DERECHO A UNA EDUCACION DE CALIDAD


Quiero felicitar a tod@s l@s que han tomado parte en el congreso por su aportación para hacer que el derecho a una educación de calidad sea una realidad. He aprendido mucho de ell@s y me llevo un grato recuerdo.

Y agradecer el buen trato recibido por la organizacion de Educuacion Sin Fronteras

Lo que he aprendido en el congreso:

Me quedo con estas perlas, forman un collar de sabiduría aportado por los diferentes participantes del congreso.

A aquellos que quieren dudar públicamente de los docentes, deben saber que sin ellos, no hay presente ni futuro en este país.

 Milton Luna (Ecuador): "Una transformación educativa ha de ir ligada a una transformación económica y social"

 Mariano Fdez Enguita. "Hay que dejar que la diversidad se despliegue y atenderla"

 : "La única educación que es digna de serlo es la educación transformadora"

 Jorge Calero ():"Estamos centrando la atención de la calidad del sistema educativo en los resultados y no en los procesos"

Federico Mayor Zaragoza "Nuestra gran responsabilidad es la transformación, tenemos que aplicar fórmulas transformadoras"

  "Los valores bursátiles estás sustituyendo a los valores éticos"

  "La educación es una cuestión muy compleja pero es una cuestión fundamentalmente ética"

  "La mayor responsabilidad de cada generación es la siguiente (Nelson Mandela)"
  "Lo fundamental del proceso educativo es la capacidad de ser"

 Federico Mayor Zaragoza: nuestra gran responsabilidad es la transformación. La inercia el enemigo.”

 FMZ tenemos q ser ciudadanos plenos y pasar de espectadores a actores. Es el objetivo de educación transformadora

 no puede ser que la autoestima se logre siendo mejor que los demás

 no puede haber ciudadanía sin educación

no somos capital humano, somos seres humanos

 no se pueden solventar los problemas de hoy con las soluciones de ayer

 "Mucha gente pequeña en lugares pequeños hacen cosas pequeñas que transforman el mundo"

  Angélica Sátiro directora de Casa Creativa citó las palabras de Galeano sobre el Derecho al Delirio

  24 oct

para transformar a la sociedad se necesitan personas libres, responsables y comprometidas

  Joseba: "Cuando decides cambiar ni te imaginas lo que puedes hacer" Por una vida llena de juegos Ikastola Alkartu. Jugar no es perder el tiempo (Xabier García)

El congreso en Facebook:

El congreso en Twitter:
hashtag del congreso:
#CongresodeEducaciónESF2013 
#frasesCongresoESF
#imágenesCongresoESF 

El blog del congreso:

EX-ET

Eskerrik asko Mafer.

 Pentsaraziko digun bideo aparta. Un vídeo que nos hará pensar y reflexionar sobre la sociedad que estamos construyendo.






P.D Jugar no es perder el tiempo.

Haurrak haurlan ( Aita Barandiaran)

Como dijo  Aita Barandiaran, los niños , a su trabajo: Jugar.
Os traigo este documental en el que intervino mi sobrino Unai Pérez. Un artista, gran persona. Zorionak Unai, zelako lana, zu bai artista!

El Cerebro Feliz

Juega con las palabras y serás feliz.

Eskola iraultzen 1 eta 2

Nere nagusiari, Mikel Agirregabiriari bere blogetik lapurtuta ( baimenaz)
Komentariorik gabe. Guztiz ados.


La Ikastola Alkartu se va de Congreso



El Proximo jueves día 24, estaremos en  Barcelona, nos invitan a participar en un congreso donde contaremos de forma breve la experiencia que emprendimos hace 7 años y que lleva por nombre Aintzinako ume jolasask. En la maleta meterémos millones de recuerdos y emociones y trataremos de contarles los porqués y los cómos y sobre todo, la colaboración, comprensión, ánimo, solidaridad y afecto que hemos cosechado en estos 7 años de pasión y juego. En 12 minutos intentaremos contagiarles el virus del juego. Abriremos los ojos como los abren los niños cada vez que descubren algo nuevo, intentaremos contagiarnos de otros proyectos que funcionan en otras esuelas que creen que la educación transformadora y de calidad empieza cuando nos transformamos nosotros mismos/as y  cuando apostamos por todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas para que puedan encontrar en la escuela aquello que les apasiona y que les hace felices, aquello en lo que quieren mejorar, aprender y profundizar para luego regalarlo y compartirlo con el resto de su comunidad.
Cuando volvamos intentaremos resumir lo allí aprendido para poder compartirlo con vosotros y vosotras.

Eskerrik asko 7 urte hauetan izandako laguntzagatik. Gora jolasa.

Gracias por la ayuda  prestada y por el trabajo realizado en estos 7 años. Gora  jolasa.

Jolasaz beteriko bizitza baten alde.
Por una vida llena de juegos.

Pd. "Jolastea ez da denbora galtzea" (Xabier  García)
"Jugar no es perder el tiempo" ( Xabier García)

Apaindutako Ziben Munduko IIIErakustaldia. III Muestra Mundial de Peonzas Decoradas.

Apaindutako Ziben Munduko III Erakustaldia

Apaindutako ziben Munduko III Erakustaldian parte hartu. Antolatzaialeak: Galiziako "Brinquedia", Barakaldoko "Alkartu Ikastola", Kataluniako "La Baldufa" eta Andaluziako "Peña Antequerana del Trompo".

Oso erraza da. Zure ziba apain ezazu, argazki bat egin iezaiozu eta helbide honetara bidal iezaguzu: enaranaia@gmail.com. Diploma birtuala jasoko zure partehartzeagatik eta zure argazkia hona blogean www.aintzinakojolasak.blogspot.com argitaratuko den liburu birtualaren parte izango da

III Muestra Mundial de Peonzas Decoradas.

Participa en la III Muestra Mundial de peonzas decoradas oraganizada por la organización  gallega  Brinquedia, la Ikastola Alkartu de Barakaldo la organizazión la Baldufa de Catalauña y la Peña Antequerana del trompo de Andalucía.
 Es muy fácil. Decora tu peonza, hazle una foto y mándanosla a esta dirección: enaranaia@gmail.com. Recibirás un diploma virtual por tu participación y tu foto formará parte de un fotolibro virtual que se publicará en el blog: www.aintzinakojolasak.blogspot.com

 

 












JUEGA, BAILA, VIVE, HAZ LO QUE TE APASIONA

Poco más puedo añadir al mensaje del vídeo. Me he emocionado al verlo y convencido de que el camino correcto es que todo lo que hagamos, emprendamos, soñemos , compartamos, regalemos y vivamos lo hagamos bajo las ordenes de la PASIÓN.

Espero que os guste.



Mañana tenemos Dantza Plaza, ayer jugamos , y  el día anterior también. Los recreos son para jugar y el resto de nuestra vida, también.
P.D
Por una vida llena de juegos!
Y tú, ¿Juegas?

ACEX 2013-14 KROMA KEY LABORATEGIA 6. A

Hona hemen 1go lana. Espero dugu gustatzea.

ZIBA EGUNA 2013! ZATOZ JOLASTERA



ZATOZ JOLASTERA ZURE SEME-ALABEKIN AZAROAREN 11AN.

 ZIBA EGUNA 2013 OSPATUKO DUGU.

 HARTU ZIBA, MARGOTU, TUNEATU ETA ERAKUTSIGUZU. 

JOLASAZ BETERIKO BIZITZA BATEN ALDE! 

ANIMATU ETA ETORRI! 

Nahi duzu ikusi aurreko urteetako lana? 

 

Ven a jugar con tus hijos e hijas el 11 DE NOVIEMBRE en el DIA DE LA PEONZA 2013.

 Coge tu peonza, píntala, tunéala, hazla única e irrepetible y enséñanosla.

Por una vida llena de juegos!

Nahi duzu aurreko urtetan egin dugun lana ikusi?

¿Quieres ver el trabajo que hemos hecho estos últimos años?

Ziba eguna / Dia do peon
  1. Aupa Athletic, aupa Ziba egunaren Kamiseta Solidarioa.
  2. Bihar Azaroak 9, Ziba eguna!, dia do peon, dia de la baldufa, día de la peonza.
  3. CEIP de VITE en Santiago de Compostela
  4. DIA DO PEON 2012/ ZIBA EGUNA 2012/ DIA DE LA BALDUFA 2012/ DIA DE LA PEONZA 2012
  5. DIA DO PEON, ZIBA EGUNA, DIA DE LA BALDUFA, DIA DE LA PEONZA 2012
  6. Dia de la Baldufa. Catalunia
  7. Dia del trompo en Antequera. Andalucía.
  8. Dia do peon en Galiza / Ziba eguna Galizian
  9. Día do Peón: que aconteceu?
  10. Eraman nazazu zurekin. Llevame contigo
  11. La Baldufa Un mond d'amics.
  12. Naia eta Enararen gailetak
  13. Trabajo de investigación sobre la peonza, realizado por E Marcos (6º E.P)
  14. ZIBA EGUNA 2012. JAIA
  15. ZIBA EGUNA 2013! ZATOZ JOLASTERA - Nuevo!
  16. ZIba erakusketa 2011
  17. Ziba Tuning erakusketa 2011/ Exposición Mundial de peonzas decoradas 2011
  18. Ziba eguna jaia/ Fiesta del ziba eguna
  19. Ziba eguna solidarioa. Día de la peonza solidario
  20. Ziba gailetak
  21. Zibarekin adimen anitzak / la trompa y las inteligencias múltiples.
  22. Zin egina. Lo prometido es deuda
Ziba eguna 2010/ Dia de la peonza 2010
  1. 1go A Ziba Eguna
  2. 1goB Ziba eguna 2010
  3. 3. A Ziba Eguna 2010
  4. 4. A Ziba Eguna 2010
  5. Amics de la Baldufa
  6. Dia do peon / Ziba eguna/dia de la peonza.
  7. Gerardo Montero
  8. Gure Zibak Ziba Eguna 2010
  9. Peonzas.org
  10. Pulpowsky
  11. Tao
  12. Tomás artisaua. Tomás Artesano
  13. Ziba eguna
  14. Ziba eguna 2010
  15. Ziba tunning txapelketa
Ziba/ Peonza
  1. Baldufa
  2. Gure zibak
  3. Museo del trompo de Antequera.
  4. The Tao of Top Spinning
  5. Ziba
  6. Ziba 1
  7. Ziba 4. B
  8. Ziba 5. A
  9. Ziba 5.B
  10. Ziba 6. A
  11. Ziba akrobatikoa/ Peonza acrobática.
  12. Ziba bilduma/Colección de trompos y peonzas
  13. Ziba eguna ondoren
  14. Ziba/ Trompa

Ziba handi batean bizi gara!

 Vivivmos en una gran peonza que nos acoge a tod@s.


Goma Jolasa

Gomara baietz? Gogoratzen zarete?  Hona hemen erronkak, gure  Hezkuntza Komunitatean dakizkigun Goma Jolasak berreskuratu, ikasi, irakatsi eta mundu osoari oparitu.Euskal herrian zehar daudenak ikasi, bizitu eta elkarbanatu. Gaur hasi gara. Patiora gomak atera eta ia zer gertatzen denaren zain. Hona hemen ikusitakoa. Bihar ere patioan gomak nagusi.

Gaur jolastokian.



KOKA KOLA GOMA JOLASA.

AZALPENA.

KOKA KOLA
PATINA


IZENIK GABE




 SAREAN AURKITU DUGUN BERTSIOA


CANCIÓN:
Patiná, ná, ná (bis)
patinaba una niña en París.
Tropezó, zo, zo,
resbaló, lo, lo
y a la orilla del río cayó.
Como pre, pre, pre (bis)
como premio le iban a dar.
Un vesti, ti, ti (bis)
un vestido para patinar
PATINAR, RESBALAR,
TROPEZAR Y CAER.



Patina, patina, patinaba una niña en París
tropezo, tropezó, y a la orilla del rio cayó
como pre, como pre, como premio le iban a dar
un vesti, un vesti, un vestido para patinar
patina, patina, patinaba una niña en París.

EUSKAL HERRIAN HAINBAT JOLAS DITUGU GOMASALTOAN EGITEKO.
www.aisia.net  bisitatu eta hauek aurkituko dituzue.
                                                                 GOMAREN ZENBAKIA
                                                            IPURTARGIA PARRANDAN
                                                           JENDEA IKUSTEN DUT
                                                            KILOMETRO BAT OINEZ
                                                                        MARTIN-TIN
                                                                          PATXIKU
                                                                      PIN PAN SUA
                                                                         PLANETAK
                                                                     SERAFIN MOKO FIN
                                                                         XANTI TA MARIBI

                                                              AIDEKETAN GOMAREKIN



BIDEO INTERESGARRI BATZUK  GOMAN EGITEKO




Beste urteetan aurkitu duguna ikusi nahi?
  1. Armiarma
  2. Ederneri omenaldia.
  3. El otro día una chica vió
  4. Goma
  5. Goma jolasak
  6. Goma saltoa
  7. Gomara baietz? ¿Jugamos a la goma?
  8. Kilometro bat oinez
  9. Trinaranjus
  10. Txikle Bazoka
Espero dugu gustoko izatea.

Eman soka bizitzari eman bizitza sokari.

¿Jugamos a la cuerda? Vale.
Ademas de ser un ejercicio increible es tambien ( en mi modesta opinión, más importante aún) un alarde de colaboración increible. El placer de repetir está asegurado, la complicidad con los que dan, el cambio de rol siempre, o casi, con una sonrisa en la boca. La cuerda nos une y a lo largo del tiempo ha sabido subsistir entre nosotros. !Ni un parque sin cuerda, ni una cuerda sin su parque y sus niños mayores y pequeños¡
 La cuerda es cultura y esta misma cultura se ha transmitido generación tras generación con un simple movimiento, ayudada de canciones, retahilas que cuentan, cantan, la historia, siempre cambiante, al ritmo que marca la vida.

En la Ikastola investigamos el año pasado "La cuerda", aprendimos mucho y, lo mejor de todo, nos dimos cuenta de que padres, madres abuelos y abuelas habián transmitido a la perfección  su legado lúdico en lo que se refiere a la cuerda. Tan sencillo y tan maravilloso. Continuar con esta labor es el mensaje de este post.
¿Queréis aprender las canciones que posee nuestra comunidad educativa? Las tenéis en un clic

Un consejo, bucad una cuerda, buscad un parque, una calle, cualquier sitio es bueno, invitad a vuestros hijos/as a pasar un rato agradable y difrutad con la cuerda.
Dadle cuerda a la vida, dadle vida a la cuerda.  EMAN SOKA BIZITZARI, EMAN BIZITZA SOKARI Merece la pena.


AURREKO URTEETAN IKERTU DUGU IKUSI NAHI

  1. A, B, D-a 3.A
  2. A,B,d,...
  3. Agua, pan, vino y tocino
  4. Aita, Ama
  5. Aita, ama 1go A
  6. Al pasar la barca. 1go A
  7. Al pimiento colorado...
  8. Banaka. A uno/a
  9. Banakako soka-salto jolasak/ Juegos de cuerda Indivuales.
  10. Bat eta Bi
  11. Behetik/ A lo bajo.
  12. Bost eta azkar 4. B
  13. Candonga 2.B
  14. Debajo de un puente
  15. Debajo de un puente 4. A
  16. Elkarrizketak eta antzezpenak. Diálogos y representaciones.
  17. Eman soka bizitzari, eman bizitza sokari. Dale cuerda a la vida, dale vida a la cuerda.
  18. Goraka, gora. A lo alto para arriba.
  19. Gure gelakoena
  20. Hilabeteak 5.B
  21. Hola, ¿Que vendes?
  22. Indarrez, a lo fuerte
  23. Katxuri miliputxi 1go B
  24. Matxinsalto 3.B
  25. Mis tijeritas 5. B
  26. Ogia, ardoa eta gatza 2.A
  27. Olatuka. A olas
  28. Patatas con arroz 6.B
  29. Pinocho fué a pescar 2.B
  30. SOKA-SALTOKA JOLASAK. JUEGOS DE SALTO A LA CUERDA
  31. Saltoka, saltoka
  32. Saltoka, saltoka 3. A
  33. Soka bikoitza.
  34. Soka saltoa
  35. Soka saltorako abesti batzuk/ Algunas canciones para saltar a la cuerda.
  36. Soy la reina de los mares.
  37. Tropelka. Al Motrollón
  38. Un salto y te piras 4.A
  39. Una naranjita 5.A Behetik eta goitik. A lo bajo y a lo alto.
  40. Zenbakiak
  41. Zenbakiak 2.A

Una familia en Canadá decide vivir con la tecnología de los ochenta | euronews, internacionales

Una familia en Canadá decide vivir con la tecnología de los ochenta | euronews, internacionales

Vivir en los ochenta, concretamente en 1986, se ha convertido en una realidad para una familia canadiense de la localidad de Guelph, en Ontario.
Sin teléfonos móviles, sin ordenadores y sin internet, Blair McMillan, su novia de 27 años y sus hijos de cinco y dos años tratan de llevar una vida lo más parecido a la actualidad pero con las limitaciones de los ochenta.
“Básicamente tratamos de hacer todo lo que queremos hacer en 2013 pero al estilo del 86”, dice McMillan.
La idea surgió cuando uno de los hijos de Blair rechazó salir a jugar al jardín con él y prefirió quedarse jugando con su consola.
Ya llevan cinco meses con este experimento y pretenden llegar hasta el final previsto, en abril de 2014. Cada vez son más los intrépidos que, ante la omnipresencia de la tecnología, deciden dar un relajante paseo por el pasado.

ACEX JOLASALDIAK 13 14 ZAPITXOA

ACEX programa barruan jolasaldiak dinamizatu egiten dira. Umeek era librean aukera dezakete parte hartzea, nahi dutenean jolastu eta utzi nahi dutenean bebai. Aurtengo proposamena  urtaro desberdinetan zehar ematen diren jolasak bizitzea du helburu. Horrez gain azken urteetan gustoko izan dituzten jolasak ere praktikatzea.  Hona hemen aste honetako  proposamen batzuk:


                                                                  
    ZAPITXO


                                                                    
 HANKALUZEAK

 Agian bideo hau ere interesa dakizuke. Informazioa 
.


TXINATAR PLATERA

                                                              

GEHIAGO IKASTEKO. PARA APRENDER MÁS


Non lortu txinatar platera? Donde conseguir platos chinos?
Abracadabra
María Díaz de Haro, 24 Bilbao, 48013
Distrito: Abando - Barrio: Indautxu

DONA DONA PROJECT

Proiektu honekin gure ikasleen zotz egiteko erabiltzen dituzten  esaerak eta erak ezagutzeaz gain beraien guraso eta aiton-amonennak ere ezagutu nahi ditugu, ikerketa hasi gara eta zuen partehartzea ezinbestekoa izango da. Hona hemen lehenengo aurkikuntzak.
 


                                      
                                                                       MAKURTU


ONGI ETORRI 2013-14 ALKARTUKO KURTSO BERRIRA

Ongi etorri danoi! Aurten ere proiektu berriz osaturiko urtea. Jolasaldiak, ostegun jolasak, dantza plaza, anterkiak eta abar. Ilusioz eta gogoz ikasturte berriari hasiera emateko hona hemen hainbat adibide. Gustoko izatea espero dut. Jaso ezazue agurra.

 ONGI ETORRI DANOI!



1go eguna.

Alkartutik Mundura.

Quiero agradecer a Angel Macías su trabajo y dedicación para hacer posible esta presentación y el trabajo de Kroma de 6º A-B ALKARTU TB. Eskerrik asko Angel.


ESKERRIK ASKO DENOI GRACIAS A TODOS Y TODAS L@S QUE HABEIS HECHO POSIBLE QUE NUESTRA CAMISETA SOLIDARIA ESTE PRESENTE EN LOS 6 CONTINENTES. PIDO DISCULPAS SI ALGUNA FOTO NO ESTA INCLUIDA EN EL REPORTAJE. ESKERRIK ASKO

ANTZERKIAK ESKURA/ YA ESTAN DISPONIBLES LOS TEATROS 2012-13








                                                                         5 urte A
                                                                             6. AB


                                                                             1go A

                                                                             1go B

                                                                                2. B


                                                                              4. A-B

                                                             
                                                                                2. A

                                                                               3. B

                                                                               5 urte B

                                                                                  3. A

                                                   5. A-B
Badaude antzezlanak prest kopiatzeko. Dena hobeto joateko jarraitu aholko hauek: Ya están los DVDs de los teatros para que los puedas copiar.

0. Josuri eskatu originala. Pídele a Josu el original.

1. Kopia ezazu. Cópialo.

2. Itzuli originala ikastolara. Devuelve el original a la Ikastola para que otros lo puedan copiar.

3. Prozesua azkarrago joateko,  nahi baduzu, egin ahal duzu kopia gehiago eta ikastolan utzi, horrela azkarrago egingo dugu. Para que el proceso sea más rapido, si quieres,  puedes hacer alguna copia de más y traerla a la ikastola, así lo haremos más rápido.

4.- Eskerrik asko zure laguntzagatik. Gracias por tu colaboración.

ACEX 2012-13 "BESTE ERA BAT  IKASTEKO"    "OTRA FORMA DEAPRENDER"

San Juan Gauan olgetan

"Santo festejado por la Iglesia el 24 de junio. A este día y al santo van ligadas numerosas creencias y ritos, de los que no pocos son reminiscencias de antiguas fiestas y cultos solsticiales. Es un conjunto abigarrado de materiales -dichos, símbolos, mitos y observancias- en el que unos elementos se refieren a fuentes del país y otros a rociadas de mañana de San Juan, a bosques, a árboles, a yerbas, a flores, a sembrados, a fogatas, etc. En las iglesias y en ermitas de San Juan muchos tienen costumbre de ofrendar a este santo plantas y frutas, como maíz, trigo, cerezas, peras (Oiartzun, Amorebieta-Etxano). También llevan a la iglesia helecho, hinojo, lirio, flores de San Juan o margaritas, etc. (Oiartzun, Zegama, Ataun), a fin de que el cura los bendiga; después los devuelven a casa. De este manojo de yerbas y flores una parte se destina para adornar el umbral de la puerta principal, y lo restante se conserva para quemar y producir humo en casos de tormenta (Bidania, Mendata)...gehiago irakurtzeko/ para leer más

Agian hau ere interesa dakizueke/ Igual este artículo os puede paracer iunteresante:
http://www.hiru.com/cultura-vasca/fiesta-de-san-juan

Eta hau ere/ Y este también:
http://www.euskosare.org/kultura/san_juan_hogueras_tradicion_?set_language=es&cl=es