Aupa Athletic!
1560. urtean Pieter Brueghel " Zaharra"-k paregabeko zehaztasunez 500 urte beranduago historia, berriro ere, izena hitz larriz idatziko zuen aparteko futbol taldearen pasio uholdea transmititzea lortu zuen. Irudia koadro miresagarri honentan islatu zuen non 86 joko-jolas agertzeaz gain argi ikus daitekeen denboraren poderioz 87.na izango zena, mundu osan "Futbola" izenez ezagutuko zena, hain zuzen. Era berean lur planetan bakarra den taldearen ikurra ere margotu zuen. Athletic-ena, alegia.
Gora Athletic!
Gora Mirandés!
P.D
Gaur, historian lehenengo aldiz, 22 euskaldunek finalerako postu bat lortzeko asmoz elkarren aurka egingo dute. (sic)
Ya en 1560Pieter Brueghel " El viejo" supo transmitir con maestría inigualable la pasion desbordada de un equipo de futbol que 500 años despues vuelve a hacer historia. La imagen la dejó reflejada en este maravilloso cuadro donde además de 86 juegos se puede apreciar claramente el juego nº 87 que años despues sería conocido en el mundo entero con el nombre de "Futbol" como fuera conocido también un equipo singular y único en el planeta tierra.
Athletic Club.
Gora Athletic!
Gora Mirandés.
P.D
Hoy 22 vascos se enfrentarán por un puesto en la final. (sic)
Aupa Athletic
Publicado por Joseba en 0:02 Etiquetas: Gure lagunak / Nuestros/as amigos/as 1 comentarios
Coloaboration. Elkarlana. Colaboración
Publicado por Joseba en 13:49 Etiquetas: Hausnartzeko/ Para Reflexionar 0 comentarios
Cia. de Jocs l'Anònima
Per a Sant Antoni, gran jugada hi hagener 12, 2012 per miquigimenez
Si ens permeteu modificar la lletra de l’Hereu Riera, ens servirà per dir-vos que a Ascó (Ribera d’Ebre), es celebra Sant Antoni, tal i com el Sant mana !.
“Per a Sant Antoni, gran jugada hi ha, i al poble d’Ascó tot el poble hi va. Tralarala….”

Jolas tradizonalaren inguruan antolatutako jaia paregabea. Asco-n urtarrilaren 19, 20, 21 eta 22an. Fiesta entorno al juego tradicional organizada por nuestros amigos de Catalunia. En Ascó el 19, 20, 21 y 22 de Enero. Si teneis la ocasión no os la perdáis.
Publicado por Joseba en 5:17 Etiquetas: Gure lagunak / Nuestros/as amigos/as 0 comentarios
SOKA-SALTOKA JOLASAK. JUEGOS DE SALTO A LA CUERDA
SOKA-SALTOKA JOLASAK. JUEGOS DE SALTO A LA CUERDA.
SOKA JOLASAREN IZENAK EUSKAL HERRIAN.
NOMBRES DEL JUEGO DE LA CUERDA EN EUSKAL HERRIA
EUSKERAZ
“KARNEKA” (Bermeo, Bizkaia)
“KORDETAN” (Izpurua, Iparralde)
“SALTASOKA” (Beasain, Gipuzkoa)
“SOKA-SALTO” (Garagarza, Arrasate, Elgoibar
eta Zerain, Gipuzkoa)
“SOKA-DANTZA” (Gorozika, Bizkaia)
“SOKETAN” (Zeanuri, Bizkaia)
“SOPLETAN” (Goizueta, Nafarroa)
“JAUZKETA (Uharte-Hiri, Iparralde)
ERDERAZ
“A LA CUERDA”
“A LA SOGA”
Bibliografía utilizada para todos los post de Soka Porject: Juegos Infatiles en Vasconia.
"La soga o la cuerda corta era unos de los regalos más solicitados a los Reyes Magos en la década de los años cuarenta. De ordinario estas cuerdas eran de colores y tenían en los extremos agarraderos de madera y, en oacisones, cascabeles y campanillas"
Antaño la cuerda no era tan frecuente y no resultaba fácil su obtención " cuando no se disponía de ella se recurría a especies vegetales con forma de liana que la sustituyesen. En Karrantza (Bizkaia), por ejemplo, empleaban lo que allí llaman "birigañas". Las niñas las recogían entre los "bardales" o matorrales y cuando resultaban cortas empalmaban dos o más...la disponibilidad de cuerdas, como es obvio siempre ha sido mayor en las localidades costeras"
El juego de la cuerda nos ha acompañado durante mucho tiempo. En sus retahilas y canciones la cuerda se ha empapado de cultura, valores, hechos históricos y de una manera especial de entender la vida. Juego colaborativo por excelencia la cuerda nos aporta el placer de repetir y compartir.
la hija del Rey
que salga, que salga
la santa Isabel"
(Durango(B), Hondarribia(G)
TALDEKO SOKA-SALTO JOLASAK/ JUEGOS DE CUERDA COLECTIVOS
"El desarrollo del juego es sencillo participan grupos irregulares de niñas, de tres en adelante. Dos de ellas sostienen una cuerda por los cabos y sin tensarla, de manera que el arco que describen toque o casi roce el suelo. Para "dar", le transmiten generalemente un movimiento circular de modo que describa una figura elipsoidal. El ritmo que le imprimen depende de la canción que entonan durante el juego. Mientras tanto, otra u otras de las niñas saltan dentro de la cuerda siguiendo el ritmo de la canción e intentando no tropezar. La que cometa un error pasa a sustituir a una de las que "dan" y ésta se coloca al final de la cola de las que aguardan para saltar.
En cuanto al vocabulario propio de este juego, al acto de hacer girar la cuerda se le denomina "dar". El iniciarlo se conoce como "entrar" a saltar y abandonarlo como "salir".
Cuando se saltaba en fila, en las modalidades que después señalaremos de "A un, A dos",etc, había que ir corriendo hasta un determinado lugar, pared o árbol y "tocar" con la mano o únicamente dar la vuelta a una de las que "daba" tras lo cual se volvía a "entrar" por el lado contrario al que se había salido. Si no se conseguía llegar a su debido tiempo se hacía falta, "txis". Se bajaba la cuerda y la que había perdido se ponía a "dar". El término citado, "txis", se ha recogido en Durango, Galdames(B) y Eugi(N). Se hacía también falta o "mala" cuando la jugadora al entrar o aldar el salto, tocaba la cuerda. Si una niña se incorporaba tarde al juego tenía que empezar por "dar"
...Para determinar qué niñas se "quedan", en Durango8B), al igual que en otras poblaciones, se procedía a un sorteo.
Salto egin huts egin arte. Saltar hasta fallar
![]() |
De Vestida, desnuda 1go B |
Publicado por Joseba en 17:31 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Aita, ama 1go A
Salto egin huts egin arte. A saltar hasta fallar
![]() |
Aita, ama 1go A |
Publicado por Joseba en 16:56 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Elkarrizketak eta antzezpenak. Diálogos y representaciones.
Elkarrizketak eta antzezpenak. Diálogos y representaciones
Este tipo de juegos se pueden clasificar además en función de la forma en que saltan las participantes. Lo normal es que lo hagan ayudándose de ambas piernas cada vez que saltan a la cuerda. Pero a veces se añaden dificultades como saltar a la paticoja o desarrollar representaciones acordes con la letra de la canción que se entona. En otras ocasiones se establecen diálogos"
-¿Cuándo vendrá el cartero?
¿Qué cartas traerá?
Si serán de mi amante
o de quién serán.
-Tan, tan,
-¿Quién es?
-El cartero
-¿Trae cartas?
_No
-Pues adiós y hasta luego
Portugalete(Bizkaia)
OSITO, OSITO 6. ADe Osito, osito 6.A
Publicado por Joseba en 16:25 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Saltoka, saltoka 3. A
Elkarrizketa eta antzezpenak. Diálogos y representaciones.
![]() |
Saltoka, saltoka 3. A |
Publicado por Joseba en 23:55 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Candonga 2.B
Elkarrizketak eta antzezpenak. Diálogos y representaciones.
![]() |
De Películas |
Publicado por Joseba en 6:26 Etiquetas: soka salto 1 comentarios
Pinocho fué a pescar 2.B
Elkarrizketak eta antzezpenak. Diálogos y representaciones
![]() |
Pinocho fue a pescar 2.B |
Publicado por Joseba en 3:31 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Tropelka. Al Motrollón
Tropelka. Al motrollón
"Consiste en dar a la cuerda sin parar mientras van entrando niñas, hasta que llega a haber seis o siete saltando simultaneamente. Entonces, al ritmo de una canción, comienzan a salir a diferentes tandas.
"Un, dos,
al mo, al motrollón
que salga el sol,
que salga la luna,
los tres cerditos,
y el lobo feroz
Durango(Bizkaia)
AL MOTROLLÓN 6. B
![]() |
Al motrollón 6. B |
Publicado por Joseba en 8:55 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Banaka. A uno/a
Banaka. A uno/a
"Las canciones siguientes son también para jugar "A lo alto" pero intervienen factores que diferencian el juego. Uno de ellos es que al entrar a saltar las jugadoras dan solamente un salto en la modalidad de "A un" y dos en la de "A dos". En ocasiones se jugaba también a tres o cuatro saltos. Son varias las niñas que juegan y van entrando y saliendo por turno y en fila.
"Una y dos
me quiero casar
con una señorita
de san Sebastián,
que sepa coser,
que sepa bordar,
que sepa abrir las puertas
para ir a jugar."
Simón 4. B
![]() |
Simón 4.B |
Publicado por Joseba en 7:49 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Un salto y te piras 4.A
![]() |
De Películas |
Publicado por Joseba en 6:14 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Patatas con arroz 6.B
Publicado por Joseba en 17:07 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Indarrez, a lo fuerte
A pares. A lo fuerte. A lo fuerte con estirón
"La rapidez del giro que se le imprime a la cuerda interviene en el modo de saltar. Esta modalidad se conoce como " A lo fuerte" y en algunas localidades navarras y alavesas "A duples" o "A pares". se usaba una cuerda corta...para poder ser batida rápidamente. Sonvariantes de esta modalidad "Al chitón" (Obanos, Navarra) "Al chorizo" (Valdegovía-A), " "Al ajo" y "Al ajillo" en Sangüesa (N) "Al tocino" (Durango-B) y "Al café" (Durango-B y Monreal-N
En la década de los años veinte se recogió esta canción en San Sebastián, con texto en euskera y francés (José ELIZONDO. "Folklore donostiarra. Juegos de la infancia. in Euskalerriaren Alde, XVIII (1928) p. 295
"Ama ta alaba,
joan ziran elizara
topatu zuten
prantzez bat,
amak uste zuen
illoba zala.
Voilà, voilà,
moko-mokotila,
panpirulet,
voilà cornet.
Agua, pan vino y chorizo 6. A
![]() |
Agua, pan, vino y chorizo 6. A |
Publicado por Joseba en 4:22 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Bost eta azkar 4. B
Publicado por Joseba en 13:17 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Ogia, ardoa eta gatza 2.A
![]() |
De Películas |
Publicado por Joseba en 8:29 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Goraka, gora. A lo alto para arriba.
Goraka, gora. A lo alto para arriba.
"Para esta modalidad se da a la cuerda de modo que describa vueltas completas. Una versión muy extendida es "Al cocherito leré", las dos niñas que "dan" elevan el brazo y en unas localidades hacen girar la cuerda en lo alto y en otras las tensan. La que salta se agacha para no ser tocada en la cabeza."
"E pipaón (A), Baracaldo, Bilbao, Durango, Galdames, Getxo(B) y Obanos(N) agragan otra estrofa:
"No hay en España, leré
puente colgante, leré
más elegante, leré
que el de Bilbao, leré
Porque lo han hecho, leré
los bilbainitos(cos), leré
que son muy listos, leré
y resalaos, leré.
Otra forma de concluir
Al nombre de María
que cinco letras tiene
con la M
con la A
con la R
con laI
con la A
MARIA.
"Al cocherito leré" 5. B
![]() |
Cocherito lere 5. B |
Publicado por Joseba en 18:52 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Debajo de un puente 4. A
Goraka. A lo alto
![]() |
De Películas |
Publicado por Joseba en 17:56 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Katxuri miliputxi 1go B
Goraka. A lo alto
![]() |
Katxuli milipuli |
Publicado por Joseba en 17:21 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Olatuka. A olas
"Es una variante del juego "A lo bajo". Las niñas que dan a la cuerda se desplazan hacia un lado o hacia otro según la canción indique "subir" o Bajar"
"A las olas desplegadas
iba un barco por la mar.
Con el ruido de las olas
se sentía balancear.
balance aquí, balance allá.
Elosón(sol) aquí, el son(sol) allá"
Abanto y Zierbena(B)
Kantauriko 4.B
![]() |
Kantauriko 4.B |
Publicado por Joseba en 16:23 Etiquetas: soka salto 0 comentarios
Una naranjita 5.A Behetik eta goitik. A lo bajo y a lo alto.
Behetik eta goitik. A lo bajo y a lo alto.
Consiste en transmitir a la cuerda un movimiento de vaivén sin que dé la vuelta completa y tampoco ascienda excesivamente. A veces se intercalan durante el juego giros completos.
"En Alboniga (Bermeo-B), una de las canciones de "A lo bajo", bekué, de principios de este siglo empleada para jugar" Enélandarka" era:
Ené lándarka (en el andar)
las cosas que meditan
disimula,
que soy una cojita
aunque no soy
lo disimulo bien
sal que te doy
que te doy un puntapié".
![]() |
Una naranjita 5. A |
Publicado por Joseba en 22:13 Etiquetas: soka salto 0 comentarios