Mostrando entradas con la etiqueta Hausnartzeko/ Para Reflexionar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hausnartzeko/ Para Reflexionar. Mostrar todas las entradas

Ir a la escuela para aprender a pensar. Maria Acaso

 Egunen baten eskolak pentsatzen ikasteko lekuak izango dira. Algún día las escuelas serán lugares para aprender a pensar.

 

2014 Ir a la escuela para aprender a pensar en vez de ir a la escuela para aprender a aburrirte: la emoción como elemento clave del proceso de aprendizaje


Recordemos nuestras clases y seamos lo más objetivos posibles. Recordemos la sensación narcotizante que sentíamos al entrar por la puerta, al tirar la mochila en el suelo, al sentarnos en la silla de la forma más dejada posible. Recordemos las expectativas que habíamos desarrollado sobre las interminables ocho horas de aburrimiento, de antiparticipación, de convertirnos en un elemento tan triste y tan incómodo como el aula que nos albergaba… Recordemos el tedio, la inmovilidad y el (des)aprendizaje. El cuerpo es el gran olvidado de la pedagogía. La educación tradicional normativa nos ha hecho creer que lo que verdaderamente importa es la cabeza, lo intelectual, el pensamiento, todo lo que sucede en la parte superior de nuestros organismos de manera que poco o nulo interés ha mostrado por lo que hay más allá de lo que sustentan nuestros hombros…


Por todas estas razones, en la cuarta sesión de la #Escuela Educación Disruptiva hemos querido trabajar a fondo los capítulos tres y cuatro de #rEDUvolution y llevar las emociones hasta el aprendizaje. De la misma manera que en las sesiones anteriores hemos reivindicado trabajar en el aula con recursos que normalmente están vetados como los dispositivos móviles y las redes sociales, en la cuarta sesión celebrada el sábado veintidós de marzo, trabajamos el diseño, la arquitectura, las emociones y el humor, de manera que seamos capaces de incorporarlas en nuestra práctica docente como herramientas habituales.

Cometas (Rosan Bosch)

Los espacios y el mobiliario en la educación tradicional no solo son recursos olvidados sino que, por el contrario, constituyen recursos que parecen diseñados para impedir el aprendizaje: todos recordamos sillas en las que es imposible estar sentado más de media hora, mesas que sirven como barreras, una iluminación artificial que produce dolor de cabeza, puertas ruidosas que están siempre cerradas… La #rEDUvolution invita a todos los docentes, a todos los directores de escuelas y especialmente a los legisladores que distribuyen los recursos económicos, a repensar cómo deberían ser los espacios educativos. De la misma manera que resulta un lugar común que aeropuertos, bancos o museos deben de ser lugares efectivos y hermosos, debemos  reivindicar el papel decisivo de la arquitectura y el diseño en la educación, lo que Loris Malaguzzi (el genial impulsor de las escuelas de Reggio Emilia en los años 60) denominaba como EL TERCER PROFESOR y es que cuestiones como el mobiliario, los suelos, la temperatura o la ventilación (es decir, el ambiente) son factores clave y afectan al proceso de aprendizaje de manera profunda.


La cuarta sesión de la #EED comenzó con la recuperación del diseño como una herramienta profundamente relacionada con el acto de aprender, tema desarrollado por la diseñadora holandesa afincada en Copenhague Rosan Bosch la cual, curiosamente, fue educada en un centro Montessori hasta que tuvo 12 años.  Rosan tuvo un momento eureka cuando un buen día les preguntó a sus hijos qué era lo que más les gustaba del colegio y ellos respondieron que lo que más les gustaba era el recreo. Desde entonces, y teniendo en mente que (aunque parezca increíble) los niños van a la escuela para aprender a aburrirse, el principal objetivo del trabajo de Rosan ha sido crear espacios que consiguan que los niños vayan a la escuela para aprender a pensar, por lo que resulta imprescindible que les guste ir a todas las actividades programadas y no solo al recreo.


Rosan considera la curiosidad y los retos como elementos centrales en el aprendizaje y para que los estudiantes solucionen los problemas que los retos conllevan, son necesarios espacios que estimulen el cuerpo y permitan el movimiento, espacios que fomenten el aprendizaje y la emoción en vez de espacios narcotizantes. Rosan se da cuenta de que lo importante es crear ambientes donde la comunidad educativa aprecie el reto y les devuelva la pasión por aprender. Así que su trabajo se puede resumir en tres palabras:

diseñar para motivar

En el año 2006 la Ordrup School de Copenhague http://www.designshare.com/index.php/case-studies/ordrup-school/ decide hacer la #rEDUvolution cambiado algunos elementos del mobiliario y los espacios, pero el resultado no funcionaba: los profesores estaban estresados, el aprendizaje no fluía y los padres sacaban a los niños de la escuela. Hasta que llegaron Rosan y Rune Fjord (arquitecto con el que en ese momento trabajaba) y establecieron seis meses de investigación con estudiantes y profesores previos a cualquier cambio. En este proceso se incluyeron dos elementos clave: unas alfombrillas creadas con recortes de moqueta que los niños transportaban de forma fácil hasta cualquier lugar y notas adhesivas donde se dejaban frases del tipo “Me gusta mucho esta mesa por su color”. Con toda  la información recogida durantes estos seis meses, la comunidad de la escuela reconoció el diseño como un factor clave, reconoció la importancia educativa del espacio y del mobiliario sin la necesidad de que los cambios les fuesen impuestos desde fuera, de manera que el aprendizaje en este casó fluyó y la Ordrup School se convirtió en una escuela referente. 

Tras la experiencia del Ordrup School, Rosan fue contratada por la red de escuelas públicas suecas Vittra en 2011 para rehacer por entero los espacios y el mobiliario de una de sus sedes, una escuela con 250 estudiantes de 6 a 12 años de edad, organizados en grupos de 10, que trabajan de forma simultánea (sin paredes ni aulas) y donde cada niño tiene un portátil con el que se tira por el suelo o se relaja en un sofá de manera que no son tan importantes las mesas y las sillas. Las escuelas Vittra se han convertido en un referente mundial, en uno de los ejemplos más interesantes que demuestran la importancia del diseño en el aprendizaje. 


En el trabajo de Rosan lo más interesante desde mi punto de vista es el componente intelectual y teórico, los objetivos que persigue mediante el concepto de adaptabilidad: el mobiliario y los recursos se adaptan al aprendizaje por lo que cambian dependiendo de la función que se requiera de ellos. Por ejemplo, necesitamos trabajar en grupo, pues cogemos mesas y sillas y nos organizamos en islas; que hay una presentación de proyectos, nos vamos a la Montaña y escuchamos por turno a los oradores; que hay que procesar unas fotos, sacamos unas esterillas y nos tumbamos en el suelo con nuestro portátil…El espacio se adapta al aprendizaje y facilita una educación individualizada, emocionante, una educación motivadora que te expande y te energiza; un tipo de aprendizaje Kite Education en oposición a la Rubber Band Education: mientras que la primera metáfora establece una imagen donde la cometa es el niño que se mueve libremente y que ocasionalmente es recogido por el adulto, la Rubber Band Education lanza y recoge a los niños una y otra vez sin permitirle ni el más mínimo grado de libertad. 

Jirafas (Francisco Mora)

Rosan acabó su exposición y Francisco Mora (autor del inspirador libro Neuroeducación: solo se aprende lo que se ama) y yo nos subimos al escenario. No pude más que empezar nuestra conversación con una frase que le había escuchado recientemente a Fernando Savater “La escuela es el lugar para aprender la razón: las emociones han de quedarse en casa”. Francisco resultó de mi misma opinión: Savater está totalmente equivocado.


Empezamos conversando sobre qué es la Neuroeducación: la necesidad de extraer los conocimientos que aporta la neurociencia cognitiva en conjunción con la psicología y llevarlos a las aulas con la finalidad de aprender y enseñar mejor. Esta ciencia ha llegado a la conclusión de que: “Hoy sabemos que la letra con sangre no entra. El castigo, el dolor como método para aprender es un método primitivo, consustancial con la supervivencia en otros tiempos duros de la humanidad. Pero lo ciertos es que hoy en los colegios nadie se juega la vida. Por eso se debe y se puede enseñar a través de la alegría, porque conocemos bien los sustratos cerebrales de esos procesos ”.


Me resultó verdaderamente esclarecedora la parte de la conversación en la que explicó la importancia de empezar las clases de forma provocadora, mediante una frase, un dibujo (o la existencia de una jirafa que entrase por una puerta del aula y se fuese por otra), ya que es algo que la #rEDUvolution demanda mediante el término detonante y que llevo utilizando en mis clases desde hace tiempo. Paco defiende que la enseñanza efectiva solo puede ser afectiva, porque los afectos mejoran la atención y sin atención no hay aprendizaje. Es imprescindible evocarla con mecanismos que la neurociencia empieza a desentrañar como la  expectación, lo inesperado y la sorpresa, potentísimos activadores de estímulos cerebrales que consiguen desarrollar la curiosidad, la atención y la motivación.


En sus últimas palabras antes de terminar, Paco dejó bien claro que necesitamos crear una nueva profesión, la de neuroeducador: una profesión que necesitará aprendizaje constante y actualizado por lo que es urgente impulsar a los gobiernos a desarrollar nuevas políticas educativas y la necesidad de aumentar la inversión económica en educación y en concreto en una formación disruptiva del profesorado. 

Codazos (elii)

Tras la comida la sesión continuó con el taller Aula Ficción o Ficciones Pedagógicas Negociadas desarrollado por el colectivo de arquitectos elii (everyday life invents itself) compuesto por Uriel Fogué, Eva Gil y Carlos Palacios. elii es una oficina donde la arquitectura se entiende como una representación del conocimiento a través de las estructuras, lo que la liga de manera profunda con la pedagogía. En la presentación del taller y tras explicarnos algunos de sus proyectos http://www.elii.es, nos hablaron de la nudge architecture (arquitectura del codazo), un tipo de arquitectura no resuelta que en vez de imponer, da una oportunidad al habitante, espacios que gestionan las tomas de decisiones de manera diferente a como hacen los espacios tradicionales que resultan fundamentalmente impositivos. elii trabaja desde una arquitectura del aviso, de la oportunidad, de la alternativa, creando lugares con direccionalidad abierta que enseguida me recordaron a Elizabeth Ellsworth y a las pedagogías regenerativas que invitan al profesor a diseñar modos de direccionalidad pedagógica abiertos en lo que se podría denominar como nudge pedagogy.

Y tras la presentación, llegó el momento de #aulaficción en el que invitaron a la audiencia a fantasear, no sobre el aula necesaria, sino sobre el aula deseada: quizás deseemos agua en el aula y por lo tanto se haga necesario un jacuzzi, o quizás queramos que nuestra clase se desarrolle en un vagón de metro para potenciar la sensación de provisionalidad….Ficcionar sobre lo imposible, hace lo posible más cercano y esto fue precisamente lo que los asistentes construyeron en el suelo al más puro estilo Dogville.


Neuromeriendas (Joaquín Reyes)

La emoción de la sesión iba en aumento y, en consecuencia, también iba en aumento el aprendizaje. La audiencia esperaba el final con verdadera expectación, ya que Joaquín Reyes, el gran cómico, ocuparía la última conversación. Introducir a Joaquín Reyes en una sesión sobre pedagogía ha sido uno de los momentos álgidos de mi carrera en mi constante intención por salirme de lo normativo e hibridar las ciencias de la educación con otros mundos. Y es que el humor está en absoluta conexión con la emoción y es algo que falta en las aulas. Reivindicar el humor como una herramienta pedagógica no es una demanda banal porque reivindicar el humor es reivindicar el placer, la generación de endorfinas y de dopamina, sustancias relacionadas con la experiencia profunda, la memoria y, por lo tanto, el aprendizaje. Sustancias que se generan mientras jugamos, cuando comemos, cuando tenemos relaciones sexuales, y cuando nos reímos, pero que no se generan si entendemos el aprendizaje como la triste sucesión de toma de apuntes, memorización falsa y vómito bulímico. 

Por esta razón, en el diseño del programa de la #EED, nos parecía fundamental que alguien como Joaquín viniese a hablarnos de su trabajo, un tipo de humor ácido que nos hace pensar, totalmente relacionado con el arte contemporáneo (ya que estudió Bellas Artes) y que rompe el formato. Desde la #EED, consideramos a Joaquín Reyes como un productor cultural y un artista contemporáneo, por lo que su figura representa de manera perfecta el modelo productor cultural, de DJ que demandamos también para la figura del docente.


Para empezar, la obra de Joaquín Reyes (cualquiera de sus series, sus Celebrities, etc.) se basan especialmente en explorar lo narrativo. Y es una realidad que a la mayoría de los estudiantes les pone mucho más ver una buena serie o jugar a un videojuego que ir a clase. Recuperar lo narrativo en la educación resulta urgente y necesario ya que, tal como nos habían contado antes Rosan y Francisco, sin ese factor narrativo el aprendizaje no sucede. El extrañamiento es otro de los conceptos que seleccionamos para hablar con Joaquín, ya que sus producciones culturales fomentan la sensación de extrañamiento que demandamos mediante la #rEDUvolution en lo pedagógico. Para Joaquín, el extrañamiento es la antesala de su humor y por eso lo explota desde los nombres de sus producciones (pensemos en Muchachada Nui hasta Museo Coconut) hasta en las caracterizaciones, que son histriónicas de manera explícita. Junto con todas estas reflexiones sesudas, Joaquín salpicaba su charla con sus geniales ocurrencias como cuando dijo “Nadie se ríe de aburrimiento” o que Francisco Mora y él eran colegas y que hacían “Neuromeriendas…”.

Pero, no debemos olvidar que el trabajo de Joaquín no es hacer reír sin más, el pensamiento crítico es parte inherente de sus producciones y esta es la razón por la que consideramos su obra muy cercana al arte contemporáneo y por lo tanto, completamente rEDUvolucionaria: lo narrativo, el extrañamiento, la sorpresa y todas las herramientas vinculadas a la emoción son empleadas para repensar la realidad y desarrollar el conocimiento propio enlazando esta conversación final con la charla de Rosan, Paco, Eva y Carlos.


Cometas, Jirafas, Codazos y Neuromeriendas: un diseño pedagógico que nos deja libres, un animal que produce sorpresa, una estructura espacial que nos permite intervenir y un concepto que nos hace reír a carcajadas. Dejemos atrás la inmovilidad, el aburrimiento, las jaulas y el miedo: solo si trabajamos la emoción aprenderemos a pensar en vez de aprender a aburrirnos. 

No pienses! Construye (juega) El poder de la comunicación sobre la base de dos instintos primarios: construir, jugar.

No pienses, ¡construye! 

(Sakatu linka bideoa ikusteko, pulsa en el link para ver el vídeo)
  • Nueva metodología para mejorar la productividad de los equipos de trabajo

  • Lego creó este proceso a nivel interno y lo ha acabado externalizando

  • Cuatro formadores del equipo de Robert Rasmussen amplifican 'el invento del siglo'

  • Uno de los facilitadores españoles de Lego Serious Play nos explica el proceso al detalle

Una gran mesa de oficina, pequeños ladrillos de colores amontonados en su superficie, diminutos personajes, animales, utensilios del día a día, accesorios personales, héroes de ficción, simbología fantástica... Sentados en formato reunión los integrantes de un equipo comercial, los miembros del departamento de logística de una empresa cualquiera, los redactores jefe de un medio de comunicación. Las defensas en alerta, perplejidad en las miradas, inquietud ante una escena que no esperaban, que no controlan.
Les han citado para un encuentro de trabajo, quizá un brainstorming, o uno de esos soporíferos debates unidireccionales en los que ni siquiera el ponente tiene claro lo que pretende transmitir. No va de eso, esto es otra cosa, y por eso experimentan una inusual tensión, están despiertos.
Una voz les explica que en los próximos minutos, horas, van a construir físicamente su realidad, la percepción de su trabajo y el de sus compañeros, del entorno que les rodea y que van a tener que interpretar a partir de un modelo que ellos mismos recrearán con sus manos. ¿Construir? A estas alturas prácticamente todos han identificado el material que hay sobre la mesa. Son piezas de Lego, algunas fácilmente reconocibles y otras más extrañas, novedosas. Algunos "flipan" con la herramienta que a otros les genera rechazo: "soy un burro para hacer construcciones", confiesan descreídos al coach que les propone un juego que les termina de descolocar.

'El invento del siglo'

El hombre que les habla es Borja Ruiz, responsable de Krece y sus servicios de coaching, consultoría y formación, y desde septiembre formador oficial de Lego Serious Play, una revolucionaria metodología en la que "se genera un campo de juego para escuchar a todas las voces" de un entramado laboral o productivo susceptible de ser mejorado. "El invento del siglo", en palabras del facilitador, denominación que se atribuye Borja en su papel de controlador en estas sesiones.
Se aplica el principio de aprender haciendo para descubrir lo que no sabemos que sabemos. Triunfa el 'do plan'
'Confía en tus manos, no tengas una reunión contigo mismo y si no sabes qué construir, empieza construyendo'. Son las normas básicas que el facilitador propone para empezar a jugar. La primera técnica es construir de forma individual la imagen del departamento o sección en los que opera cada participante. El tiempo no debe exceder de entre 5 y 7 minutos, en los que el facilitador vigila que no haya parones para pensar, que fluyan sólo las ideas que habitan en el interior de cada operario. "La gente conecta mucho con lo que ha construido y lo explica después al resto de compañeros". Es el otro pilar de la metodología: la conversación.
De la construcción individual se pasa a los modelos compartidos, la imagen conjunta del departamento añadiendo y complementando entre todos los trabajos de la primera técnica. Y de ahí sucesivamente a la creación de un escenario en el que se ubican espacialmente los modelos; la inclusión de agentes y eventos que pueden afectar positiva o negativamente sobre el entramado laboral construido; las conexiones físicas, con piezas Lego, entre el modelo que han levantado los participantes y esos agentes y eventos que pueden alterarlo; jugar con el pasado y el futuro sobre los cambios acontecidos y por venir en el departamento en cuestión; y extraer los principios guía simples, que podrían concretarse en la misión que tienen ante sí los trabajadores para mejorar la productividad y las relaciones cotidianas con sus compañeros.

Triunfa el 'do plan' sobre el 'plan do'

En las siete técnicas del Lego Serious Play se repite un mismo proceso que arranca con el reto que lanza el formador, pasa por la construcción física del modelo con el kit especial creado para la ocasión por la juguetera danesa, continúa narrando una historia acerca del modelo construido y finalmente desemboca en la reflexión sobre las distintas creaciones y el tema trabajado. Hasta aquí el esquema de esta novedosa metodología a nivel organizacional para la que Lego ha creado un ente propio nacido de la rama de innovación educativa de la empresa, con Robert Rasmussen, que trabaja por cuenta propia, como padre de la criatura.
Con una base científica, tres o cuatro personas del equipo de Rasmussen certifican la metodología a nivel mundial y se encargan de formar a facilitadores oficiales de Lego Serious Play. Borja Ruiz lo hizo con el propio Rasmussen en septiembre del pasado año e incorporó este servicio a la consultoría y coaching de Krece. Dos son los claves que le llevaron a formarse en esta metodología rompedora: el triunfo del 'do plan' sobre el 'plan do', el principio de aprender haciendo para descubrir lo que no sabemos que sabemos; y la generación de un campo de juego muy significativo para la comunicación de impacto entre los participantes.
El desafío es empezar a construir sin saber lo que se va a construir. "Se pone en marcha un proceso para acceder a la información inconsciente que tienen las personas", explica el facilitador, que vigila que nadie piense. Sólo construyen con los kits de identidad, conectores y calentamiento. Cabezas, piernas, gorros, cuerpos, ruedas, carrocerías, armas, magos, guerreros, hadas, magia... "Se fomenta el uso de la historia y la metáfora" como vehículo para llegar a la interpretación.
Las piezas de Lego permiten conectar visualmente las creaciones de cada uno de los participantes del taller

'No tenía ni idea de que pensaras así'

"No importa ser muy creativo", apunta Borja, quien destaca que "modelos muy sencillos pueden tener explicaciones semánticas considerables". La construcción es la excusa para dar respuesta al reto, para que el dueño del significado de esas piezas de Lego hable ante el resto de su propia creación con todo tipo de "matices y detalles" y exponga su visión del departamento del que forma parte. Previamente hay un calentamiento con los kits especiales de Lego para que todos se familiaricen con la herramienta.
Entonces llegan las sorpresas. 'No tenía ni idea de que pensaras así', se dicen unos a otros, compañeros y extraños que no sienten que son un equipo y no trabajan como tal. Grupos de trabajo en los que cada miembro hace la batalla por su cuenta y acaba viendo al resto como enemigos. Era el caso del equipo comercial con el que Borja Ruiz puso en escena su primer taller de Lego Serious Play. "Casi nunca coincidían en la sede de la empresa, pero después del taller y de trabajar el feedback positivo entre compañeros quedan a almorzar al menos un día a la semana y se ayudan en lo que pueden".
En resumen, la experiencia Lego "genera el espacio de comunicación que un equipo necesita". En las reuniones de trabajo habituales, un 20% de las personas copan el 80% del tiempo, lo que no significa que sean las que tienen las opiniones o ideas más interesantes. Con la metodología Serious Play, el campo de juego y conversación permite que todas las voces hablen y sean escuchadas. El poder de la comunicación sobre la base de dos instintos primarios: construir, jugar.

Cuerdas. Goya 2014


 LLevo 7 años jugando y nunca habia visto resumir la esencia del juego en 10 minutos,  ni tampoco saber reflejar de manera tan especial  lo que la imaginación, la voluntad y la visión de la vida desde los ojos de un niñ@ puede hacer.
He llorado mucho con esta historia. Me ha emoicionado.
Mi sueño es una escuela plagada de "Marías".
Como dice Humberto la discapacidad esta en la cabeza de muchos que dicen estar sanos.
Gracias Pedro Solís García, por ensañarnos otra forma de ver la vida. La que se ve a través de los ojos de l@s niñ@s.

Nunca podras comprar un juego tan maravilloso como el que crea tu hijo/a

http://aprendizajefractal.com/nunca-podras-comprar-un-juego-tan-maravilloso-como-el-que-crea-tu-hijo/h

«La escuela debe enseñarnos a pensar, para lo otro ya está Wikipedia» «Memorizar contenidos no te garantiza que te vas a mover mejor por el mundo»

«La escuela debe enseñarnos a pensar, para lo otro ya está Wikipedia»
«Memorizar contenidos no te garantiza que te vas a mover mejor por el mundo» 








Le avalan 18 años de trabajo en las aulas, además de una diplomatura en Magisterio, una licenciatura en Pedagogía y un máster en Atención Temprana. Javier Bahón Gómez (Bilbao, 1966), experto en innovación educativa, ofreció un curso de formación destinado a docentes organizado por el Centro de Profesorado y Recursos de Gijón-Oriente, titulado 'Inteligencias múltiples en el aula: diversidad y competencias básicas' y concebido como un acercamiento a la teoría formulada por el Premio Príncipe Howard Gardner, que habla de hasta nueve inteligencias distintas. Esa perspectiva permite conocer las distintas capacidades que confluyen en un aula y tener pautas para trabajar con esa diversidad del alumnado.

-Defiende Gardner que la brillantez académica no lo es todo y que a la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente.

-Así es. Las personas tenemos distintas áreas en las que demostramos nuestras fortalezas y debilidades. Hasta ahora, las únicas competencias que se consideraban eran la lingüística y la lógico-matemática. Se trata de que el sistema educativo se dé cuenta de que las personas tienen muchas más dimensiones y de que hay que trabajar sobre todas ellas para garantizar un desarrollo integral de los niños.

-Sostiene que no estamos preparados para lo que nos espera fuera del sistema educativo.

-Es que, hoy por hoy, la escuela no nos ayuda a prepararnos en aquellos aspectos que son realmente importantes. Hasta ahora, hay esfuerzos individuales, redes concretas, para desarrollar este enfoque, pero en España todavía no se ha desarrollado una sistematización para enseñar de esta forma.

-Ponga un ejemplo.

-Hoy en día, los jóvenes tienen que desarrollar competencias digitales, científicas, artísticas o sociales. Tienen que aprender a emprender, a ser creativos, a trabajar en equipo, a entenderse, a dialogar... Y, sobre todo, tienen que ser buenos pensadores.

-¿No lo son?

-La escuela está demasiado preocupada por los contenidos. Todos recordamos los sintagmas nominales, las capitales europeas y las partes de una flor o de un volcán, pero no nos enseñan a pensar, que es lo que realmente nos va a servir para desenvolvernos en el día a a día. El modelo basado en extensas listas de contenidos que ya están en Google o Wikipedia se ha quedado corto, porque no te garantiza que te vas a saber mover mejor por el mundo. Nos siguen faltando cosas muy básicas y es una tristeza que el sistema educativo no las garantice, sino que te obligue a hacer añadidos para adquirirlas como cursos o másteres.

-¿Ayudará en este objetivo la reforma educativa impulsada por el ministro José Ignacio Wert?

-Va en este camino, pero justo en la dirección contraria. Lo que pone en la filosofía de la ley no se traducirá luego en la práctica. Establece, por ejemplo, que hay que dar más autoridad a los centros, pero luego se determinan los objetivos que tienen que lograr y esos objetivos se consiguen con más y más contenidos. Se va a introducir todavía más presión y se duplicará lo que es pura memorización. Va a ser todavía peor de lo que tenemos.

-¿Estamos obsesionados por rankings como los que establece el informe PISA?

-El problema es que hay que saber cómo se han hecho esos informes. Las mediciones son buenas o malas según cómo se elaboran y cómo se utilizan los datos. En cuanto a las pruebas PISA, que podrían ser un referente, mucha gente se sorprendería si supiera cómo se hacen. Suelen durar unas tres horas y los chavales a veces las leen y a veces no porque no les apetece. A veces ponen cruces donde les parece porque lo ven como un tocho, y eso te lo cuentan los propios estudiantes. La dinámica es errónea. Falla la base.

-¿Consejos para los docentes?

-Lo fundamental es formarse, aunque el sistema falle, incluyendo la formación universitaria, que es muy precaria. En el caso de los profesores, todavía más, pero lo primero que se llevan por delante los recortes es precisamente la formación. La recomendación básica es que un profesor tiene que ser cercano y dar muchas estrategias para que sus alumnos sepan desenvolverse y se conviertan en amantes del saber, de aprender durante toda su vida.

-¿Y para madres y padres?

-Necesitan también una formación y una adecuación a los tiempos, porque muchas veces nos encontramos con demandas como: «Hay que terminar el libro de texto». Cosas que no conducen a nada y que incluso, muchas veces, son contraproducentes. Cuando te dicen eso es una señal clara de que necesitan mucha información. 

pd.
He tenido la suerte de asistir a seminarios de Javier Bahón me identifico totalmente con lo que dice y hace.

Lo que le pasa a un niño de 13 años cuando abandona la escuela.

Simplemente alucinante. Yo de mayor quiero ser como este niño de 13 años.

Ongi etorri XXI. mendeko eskolara. Bienvenid@s a la escuela del sigloXXI

Emozioa, bura, eskua. Bihotza, burmuina, eskua. Emoción, cabeza, mano. Corazón, cerebro, mano.
Dedicado a tod@s l@s que creen que la revolución eductiva empieza por un sistema educativo que nos emocione, nos haga tener ganas de aprender y nos ayude a encontrar nuestro talento, desarrollarlo y compartirlo con los que nos rodean. Va por vosotr@s.


¿QUIEN SE CREE PERFECTO?



IKASI BEHARKO GENUKEENA

La ‪#‎UNESCO‬ define los pilares de la ‪#‎educacion‬ en el siglo XXI en “La educación encierra un tesoro”. Incluimos los cuatro ‪#‎aprendizajes‬ fundamentales en esta ‪#‎infografia‬. ¿Qué os parece?

DEN DENA IRAKASLE EDO ANDEREÑO ON BATEKIN HASTEN DA

Cinco microrrevoluciones para cambiar de una vez por todas el sistema educativo



Cinco microrrevoluciones para cambiar de una vez por todas el sistema educativo


La aprobación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, popularmente conocida como LOMCE, parece haber dado carpetazo a las discusiones sobre el modelo educativo español por una buena temporada. Sin embargo, a diario en cada aula de España seguirán produciéndose pequeñas batallas (o milagros) que poco a poco contribuirán a cambiar para siempre la forma en que aprendemos.
En esas coordenadas es donde se mueve María Acaso, profesora titular de Educación Artística y miembro del colectivo Pedagogías Invisibles, que acaba de editar rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación (Paidós Contextos) en colaboración con la ilustradora Clara Megías. Se trata de un volumen que, de manera práctica, descubre cómo las “microrrevoluciones cotidianas” pueden iniciar la revolución nada utópica de un sistema, el educativo, que apenas se ha modificado durante los últimos siglos.
Sin embargo, como la autora explica a El Confidencial, las propuestas alternativas han sido hasta ahora la excepción, no la regla, y pone el ejemplo del método enunciado por María Montessori en 1912 e implantado a lo largo del siglo XX como una de estas excepciones. “El modelo que nosotros seguimos nace en Europa en el siglo XVII y atiende a unos patrones que son de esa época, y que ya no valen”, explica la autora. “No es que el modelo en sí esté mal, sino que no sirve para una sociedad en la que, por ejemplo, no sabemos a qué profesiones se van a dedicar los niños que están haciendo ahora la primaria. No podemos seguir educando bajo ese paradigma si lo que tenemos que hacer es educar para la incertidumbre y el emprendimiento”.
Nadie va a dar una clase neutral; reconozcámoslo y puntoLa de Acaso parece ser una empresa imposible si atendemos a la creciente burocracia que los profesores han de cumplir, motivo de queja frecuente entre el profesorado, pero la docente recuerda que “el profesor de secundaria tiene que reflejar todo eso en una programación, para que lo vean los superiores y la dirección, pero cuando cierra la puerta puede hacer lo que quiera en clase”. De esa manera pueden comenzar a alumbrarse propuestas que “se transformen en aprendizaje”.
Si para Acaso hay que señalar a algún responsable es, en todo caso, al sistema y la clase de profesores que crea, y no tanto recurrir al conservadurismo de los docentes, que “son formados en unos cánones muy rígidos y tradicionales” durante su propio proceso pedagógico. Pero, ¿de qué forma práctica pueden los docentes comenzar a aplicar las innovaciones propuestas por Acaso?
Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los profesores aprenden
El aprendizaje es cosa de tres, asegura Acaso: el profesor, el estudiante y el inconsciente, que en muchos casos, interfiere en el proceso de manera que los docentes no se dan cuenta. El conocimiento no es algo objetivo que se traslada de manera inmutable desde un lado del aula al otro, sino algo que se transforma en todo proceso comunicativo. “El profesor no dice la verdad, da su versión sobre los hechos”, recuerda Acaso, y por ello mismo, esta debe ser una idea que quede clara dentro del sistema educativo. “Nadie va a dar una clase neutral; reconozcámoslo y punto”.
La figura del profesor como expendedor de conocimiento es absurdaEn ese sentido juega un papel importante el concepto de “currículum opaco”, que hace referencia a “la información que parece que recibimos por un motivo concreto, cuando realmente el motivo es otro” y que va aún más allá del inconsciente. “Pongo el ejemplo de por qué están los pasillos de todos los institutos de secundaria forrados con azulejos”, desarrolla Acaso. “Se dice que es por la durabilidad, pero en el fondo estás transformando los espacios en una especie de centro hospitalario”.
En la educación moderna los procesos han de ser más horizontales que en el pasado o, incluso, revertir el sentido tradicional. “Los estudiantes aprenden del profesor y los profesores, de los estudiantes, que en muchos temas, saben más que el profesor”, recuerda Acaso. “El conocimiento está en internet, no todo pero sí mucho, por lo que la figura del profesor como expendedor de conocimiento es absurda”.
Cambiar las dinámicas de poder
El profesor, por lo tanto, ya no es la única figura que tiene el monopolio del conocimiento en el aula, sino que esta es cada vez más una comunidad donde docentes y alumnos avanzan en la misma dirección, y no donde el profesor parece ser el enemigo a vencer en el examen final. “Debemos entender una clase como una comunidad de conocimiento donde todo el mundo te acompaña, donde no te importe equivocarte porque todo el mundo te va a apoyar”, explica la profesora.
Nadie puede aprender sin ser constante, responsable y perseverante“No es tanto igualdad, puesto que nadie es igual que nadie, como de horizontalidad y reconocimiento de los saberes, algo que la pedagogía tradicional siempre niega y que creo que hay que recuperar”. En ese sentido, María Acaso pone de manifiesto la importancia de los sentimientos y afectos en el proceso de aprendizaje, puesto que si el miedo marca la dinámica del aula, será más difícil aprender que en un clima de confianza donde el error no sólo no tenga consecuencias graves, sino que sea deseable como parte de todo proceso de conocimiento.
Para conseguir dichas dinámicas, es vital confiar en la responsabilidad del alumno. “En el paradigma del docente autoritario se confunde disciplina con responsabilidad”, explica Acaso. “Pero nadie puede aprender sin ser constante, responsable y perseverante. La clave está en la motivación. Si a los alumnos les das la posibilidad de trabajar con algo que les gusta y que sean responsables, no necesitarás ser autoritario”.
La profesora María Acaso, autora de 'rEDUvolution'. (Liliane Gordiano)La profesora María Acaso, autora de 'rEDUvolution'. (Liliane Gordiano)Pasar del simulacro a la experiencia
Aquel famoso concepto de “simulacro” que Guy Debord empleó para referirse al sustitutivo de la realidad que se había implantado en la sociedad contemporánea también puede aplicarse al mundo de la educación, sobre todo a partir de esas “prácticas bulímicas” consistentes en estudiar en poco tiempo para vomitarlo todo el día del examen y, acto seguido, olvidarlo. “Jugamos un juego en el que hacemos que enseñamos y en el que los estudiantes hacen que aprenden pero no se produce aprendizaje”, se lamenta Acaso. “El sistema, paradójicamente, intenta por todos los medios que no aprendamos, que es lo que se consigue mediante el acto de tragar, vomitar y olvidar”.
Sólo nos preocupa tener la tele de plasma y el coche más grandesPrácticas que se llevan a cabo, por ejemplo, escudadas en la necesidad de completar el programa educativo, una tendencia que en los modelos educativos más exitosos funciona en el sentido absolutamente opuesto. “¿No es mejor aprender pocas cosas bien que muchas mal?”, se pregunta Acaso. “El modelo finlandés va en esa dirección: menos contenidos con más tiempo, y el modelo español es todo lo contrario, muchísimos contenidos con nada de tiempo”.
Por el contrario, convertir el aprendizaje en experiencia es esencial para que este sea un auténtico proceso de enriquecimiento, pero también, para convertirse en ciudadanos críticos. “Aprender tiene que ver con la transformación social, esencial para tener una democracia participativa”, explica Acaso. “Pero sólo nos preocupa tener la tele de plasma y el coche más grande, pero no la acción de ciudadanía”.
Habitar el aula
En esa serie de microrrevoluciones que enuncia María Acaso en su libro, ocupa un lugar privilegiado todo aquello que ha de convertir la enseñanza en algo más humano, habitable y cómodo. En definitiva, que acabe con la rectitud habitual de los centros educativos. “Por ejemplo, en las universidades europeas no ocurre lo mismo que en España, donde si quieres entrar a un aula el bedel te tiene que abrir la puerta con llave. Es un problema de base del sistema, que piensa que los dueños son las universidades y las gerencias, cuando los auténticos dueños son los estudiantes”.
Si el aula es un lugar hostil resulta más complicado aprenderEllo afecta no únicamente al entorno en sí, sino también a la concepción que se tiene de las personas que habitan un aula. “Parece que somos sólo cerebros, no cuerpos. Y esos cuerpos están ocho horas sentados en la misma posición. Si estás incómodo, si no puedes ir al baño, es más difícil aprender”. En opinión de Acaso, se trata de una de las consecuencias de que la pedagogía haya intentado legitimarse como disciplina científica, algo que ha dejado fuera la parte más física de la educación.
¿Es posible implantar modelos como el de Bolonia, que exigen una estrecha relación entre el docente y cada alumno, si estos se cuentan por centenas? Acaso se manifiesta optimista: “Hasta con un número tan grande de alumnos se puede trabajar, cuando he tenido más de 100 alumnos también he creado dinámicas diferentes”.
Dejar de evaluar para pasar a investigar
Dentro de ese panorama, uno de los elementos más perniciosos pero también menos sometidos a crítica es el de los exámenes, un modelo que, en opinión de Acaso, “genera ansiedad”. La profesora relata a través de una anécdota lo perjudicial que pueden ser dichas formas de calificación: “Una colega me contaba que tenía un sueño recurrente en el que moría y no podía hacer el examen. Ese sueño representa muy bien la experiencia del examen”.
Hay que desenmascarar el aparente cientifismo de lo educativo Aunque reconoce que poco a poco se cambian los métodos, el examen sigue siendo parte central de la programación de todos los cursos. La evaluación continua y el trabajo por proyectos puede ser una manera más apropiada de sustituir la ansiedad por el examen tan habitual en la docencia, ya que “genera unas dinámicas muy diferentes”.
¿Por qué esa obsesión por lo cuantificable en la educación? “Está muy unido a que la pedagogía, durante mucho tiempo, ha sido una ciencia de segundo orden y ha estado obsesionada por legitimarse”, explica Acaso. “Así que ha intentado por todos los medios volverse lo más científica posible, y eso está relacionado con el sistema numérico de representación”.
“Ese cientifismo, que además es falso, impregna lo educativo”. Pero la revolución ha de tomar un camino muy diferente, que debe tener en cuenta “los sentimientos, la razón y el placer”. “Sólo utilizando esos elementos conseguiremos que el alumno aprenda. Hay que desenmascarar el aparente cientifismo de lo educativo y empezar a trabajar con otro paradigma”, concluye Acaso.

Sin cortaPISAs

A vueltas con PISA, seamos críticos: Empecemos:

¿Qué es PISA'

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN
Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
La OCDE reúne a 30 países miembros comprometidos con la democracia y la economía de
mercado para los que constituye un foro único de debate, desarrollo y perfeccionamiento
de políticas económicas y sociales. La misión de la OCDE consiste en promover políticas
destinadas a:
lograr la máxima expansión posible del crecimiento económico y el empleo, y un mejor
nivel de vida de los países miembros, sin dejar de mantener la estabilidad financiera y, de
esa forma,
contribuir al desarrollo de la economía mundial;
contribuir a una sana y sólida expansión económica en países –tanto miembros como no
miembros– que estén en pleno proceso de desarrollo económico;
contribuir a la expansión del comercio mundial con criterios multilaterales y no
discriminatorios, dentro del respeto a las obligaciones internacionales

¿Se han fijado?  Esto aparece en el preámbulo del documento de la OCDE, ¿han visto la palabra educación por algún lado, la palabra desarrollo emocional, afectivo, fisico e intelectual del niño o la niña, han visto la palabra educación holística? Yo, NO.

A continuación les añado unos cuantos links interesantes con datos, muchos datos, juzguen y opinen y después piensen en la necesidad de iniciar una reduvolución educativa.



Escuela Global Capitalista from antoniodres

EL PROGRAMA PISA DE LA OCDE 

Corea ni aparece en el indice de felicidad, según sus ciudadanos. Primer puesto en PISA
Perú,  en la lista de ciudadanos felices, según ellos/as mismos. Último puesto en PISA
Informe completo 

Otro más sobre la felicidad 
Corea del Sur: excelencia educativa, al precio de la infelicidad
 

Umeak aspertzen dira klasean / L@s niñ@s se aburren en clase.




Por una Reduvolución educativa. Por unas escuelas creativas.

APASIONATE

No dejes que los demás decidan tus sueños. No dejes que te digan lo que puedes o no puedes soñar. No permitas que los demás marquen tu futuro, dirijan tu progreso, fiscalicen tus logros, y mucho menos, se atribuyan la autoridad para la recompensa. No dejes que otros digan si puedes o no puedes hacerlo. No dejes que lo establecido sea norma y ley. No permitas que te evaluen, numeren, califiquen y valoren. No dejes de soñar y decidir por ti mismo/a.


¿Por qué stop Ley Wert?

Este blog tiene dos pasiones y dos principios, la EDUCACION Y EL JUEGO. Sería un hipócrita si hoy, víspera de la aprobación de la Ley WERT no publicara un post dando mi opinión sobre este hecho.
 Considero que un sistema eduativo que se precie debe formar personas críticas con el propio sistema para así, contribuir a la formación de criterio y como resultado  formar ciudadanos capaces de generar los cambios necesasrios para mejorar la sociedad en su conjunto.
Adjunto a continuación un vídeo que resume los principales argumentos para estar en contra de esta LEY.
Abro también el debate en mi propia comunidad educativa.
Ustedes juzguen.




Y ahora en un lenguaje que entienden hasta los niños/as

GoldieBlox, Rube Goldberg, & Beastie Boys "Princess Machine" (a concert for little girls) Printzesak baino gehiago. Más que unas princesitas.

Mi hija de mayor quiere ser ingeniera. He encontrado esta empresa que vende juguetes para ayudarle en su vocación, y es que, no nos engañemos, los jueguetes reflejan la sociedad, reproducen los modelos establecidos, y además, también pueden servir para romper los tabúes y lo establecido. Jueguetes y juegos son las herramientas perfectas para cambiar la sociedad y empezar a repensar los roles que, la mayoria de las veces, por puera inercia, reforzamos en nuestros hijos/as. Os dejo el siguiente video ( una maravilla) para que repensemos lo que "de mayor" quieren ser nuestros hijos/as.

by: YouTube

Girls. You think you know what we want, girls. Pink and pretty it's girls. Just like the 50's it's girls. You like to buy us pink toys and everything else is for boys and you can always get us dolls and we'll grow up like them... false. It's time to change. We deserve to see a range. 'Cause all our toys look just the same and we would like to use our brains. We are all more than princess maids. Girls to build the spaceship, Girls to code the new app, Girls to grow up knowing they can engineer that. Girls. That's all we really need is Girls. To bring us up to speed it's Girls. Our opportunity is Girls. Don't underestimate Girls. Date: 11/19/13 Views: 192981 Video

Girls. ¿Crees que sabes lo que queremos, chicas. Rosa y bonita que es niñas. Al igual que los años 50 que es las niñas. A usted le gusta comprarnos juguetes de color rosa y todo lo demás es para los niños y que siempre nos puede llegar muñecas y vamos a crecer como ellos ... falsa. Es hora de cambiar. Merecemos ver un rango. Porque a todos nuestros juguetes se ven de la misma manera y nos gustaría usar nuestros cerebros. Todos somos más que criadas princesa. Chicas para construir la nave espacial, Niñas para codificar la nueva aplicación, Niñas crezcan sabiendo que pueden diseñar eso. Girls. Eso es todo lo que realmente necesitamos es Girls. Para ponernos al acelerar es Girls. Nuestra oportunidad es Girls. No hay que subestimar las ninas. Fecha: 11/19/13 Vistas: 192 981 Video de: YouTube

 Hau ere oso interesgarrria da. este tambioén es muy interesante.

 

AZAROAREN 25 GENERO INDARKERIAREN KONTRAKO EGUNA ZATOZ DANTZATZERA.


FLASH MOB BARAKALDOKO  HERRIKO PLAZAN LARUNBATA 29AN 19:00ETAN.
EMAKUMEEN AURKAKO INDARKERIARI  EZ!

FLASH MOBE EN LA HERRIKO PLAZA DE BARAKALDO EL SABADO 29 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00.
NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!


 ZATOZ DANTZATZERA , ZATOZ ESATERA ARGI ETA GARBI  EMKUMEEN KONTROKO INDARKERI EZ. ZATOZ HERRIKO PLAZARA DATORREN AZAROAREN 29AN, LARUNBATEAN ARRATSALDEKO 19:00ETAN.

GRAN ENCUENTRO JUVENIL COMARCAL Para cerrar el programa de actividades, el sábado 2 9 habrá un gran encuentro comarcal en la Herriko Plaza de 17.30 a 2 0.00 horas para sensibilizar a las mujeres jóvenes en torno a la vi olencia machista. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del Progra ma Beldur Barik de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, y que ha sid o desarrollada conjuntamente por los departamentos de Juventud e I gualdad de los cuatro municipios de la Margen Izquierda: Barakaldo , Portugalete, Santurtzi y Sestao. Nota de Prensa 4 Durante la tarde, dentro de ese encuentro, habrá tres talleres de chapas feministas, de autodefensa para mujeres jóvenes y d e reflexión sobre el amor romántico, al que se le llama en el argot técn ico como ‘Desprincesamiento’; es decir, que las mujeres no t ienen por qué ser y comportarse como las princesas de los cuentos. Asimismo, durante la jornada habrá un Flash Mob, qu e es una coreografía espontánea con música, mientras que el grupo de jóv enes La Komisión que trabaja con la colaboración de la oficina munic ipal juvenil Gazte Bulegoa,organizará diferentes juegos cooperativos y aprovechará la ocasión para entregar los premios de un concurso au diovisual.  GEHIAGO IRAKURTZEKO/ PARA SABER MÁS

DANTZA IKASTEKO TUTORIALA JONATANI ESKER! GRACIAS JONATAN!

A iniciar la revolución en el aprendizaje.

Un colegio que no parece un colegio.




Subtitulado en castellano, Eskerrik asko Mari Carmen.

Este colegio fue diseñado teniendo en  cuenta la manera de aprender de los niños/as. Os invito a reflexionar sobre el tipo de colegio y arquitectura que quisieramos  para que nuestros hijos/as aprendieran. Taan solo un detalle, en este colegio no hay puertas, ni aulas, ¿curioso?
La autora es Rosan Bosch, podeis ver más sobre arquitectura dedicada a la educación aquí.
Invita a la reflexión a partir de la lectura del libro de María Acaso,   Reduvolutión, libro que recomiendo y que deberiera formar parte del curriculum de todo profesor o profesora.

Os dejo algunas fotos de este paraiso de la educación.







Enseñemos a soñar y ser creativos.

"La nueva educación ha de basarse en los sueños y no en las necesidades" Carlos González.

A este respecto, Edward de Bono en "El Pensamiento Paralelo. De Sócrates a Bono", dice que en la escuela, siempre estamos pidiendo a los estudiantes que juzguen, categoricen, analicen y direccionen. Se pone menos énfasis en la exploración, la posibilidad, la generación, la creatividad y el diseño. Se hace mucho más énfasis en "lo que las cosas son ", que en "lo que uno puede hacer que sean". Prestamos mucha atención a la alfabetización , a la enseñanza del cálculo y no a la capacidad operativa. La" Operancia", como facultades de acción. El "Diseño" es un aspecto clave de la operancia. ¿Cómo diseñamos un camino hacia delante?.

Cuando una persona sabe que se le va a considerar no sólo lo que le han transmitido, sino "su propuesta de valor", siente la ineludible necesidad de poner en marcha un proceso que implica pensamiento, emoción y espíritu, a partir ya no sólo de los contenidos transmitidos en ese momento, sino de su bagaje personal y reflexión creativa, removiendo así las creencias anteriores. El modo correcto de aprender....

¿Qué opináis....?

Rosa Franco
 
Y vosotros qué opinais?