Joane Somarriba eta Abraham Olano bisita egingo digute. Eguna zehazteke dago oraindik baina biak egongo dira egun berean. Gure ohorezko txapela jasoko dute eta gure Iturri Bira IV, benetan mundiala izango da.
Egun berean 5. eta 6. mailako ikasleekin, elkarrizketatuko dira. Emakume eta kirola gaia jorartuko dugu. Kirolan zer esan handia daukaaten bi munduko txapeldun hauekin.
Eskerrik asko biei egingo duten ahaleginagatik.
Bitartean, Iturri birarako prestakuntza darrai, jadanik 31 ekipok hartuko dute parte, iturriz beteriko aste zoragarri batean. Martxoaren 23tik 27 bitarte.
Ez galdu iturri bira nondik norakoa!
Joane Somariba eta Abraham Olano Iturri bira IVra datoz.Nos visitan.
Publicado por Joseba en 4:53 Etiquetas: Iturriak / Chapas 0 comentarios
Jon Ausarta 2.B ACEX 2014-15 Alkartu Ikastola
Publicado por Joseba en 7:59 Etiquetas: ACEX 0 comentarios
ITURRI BIRA IV "Cuando los iturris dominaban la tierra"
y Angel Gómez, " Pura sangre"
y recorrió el mundo de la Mano de Unai Basurko y el Pakea Bizkaia
y por su culpa el año pasado marino Lejarreta "El Junco de Berriz"
y Josu Loroño hijo del mítico Jesus Loroño
recibieron sendos homenajes.
También fue el culpable de que Javier Bodegas, editor de Urtekaria,
nos contará mil y una anécdotas sobre el ciclismo.
Y es que cuando uno lee el artículo que años a escribió Jon no puede quedarse como si tal cosa, es preciso organizar algo y qué mejor que una vuelta a chapas.
Todos y cada uno de los años que se ha organizado tal evento, con la colaboración y participación de toda la comunidad educativa, Jon ha sido invitado a tomar parte en el, pero la distancia, en lo físico, que no en lo sentimental, le ha impedido acudir, la distancia y el deber, dicho sea de paso.
Así que Jon, cuando leas este post, date por invitado. No quiero olvidarme de Josu, presidente de la Barakaldesa, club ciclista de Barakaldo
, y amigo que desde laprimera hasta la última bira ha estado apoyando la iniciativa y aportando regalos.
Lo dicho desde el 23 de marzo y hasta el 27 del mismo, niños y niñas se batiran el cobre a golpe de pititaco, escuadrs de 5 iturrizales recorreran en los recreos su circuitos, subirán los puertos de montaña correspondientes y se atendrán a las indicaciones de ayudantes y jueces de carrera, habrá cronistas, fotografos y metas volantes, perfectamente confeccionadas como años atras por los y las txikis de preescolar. El 27 el podiúm recibira a los tres ganadores, conoceremos al o la reyna de la montaña, sabremos del equipo que más puntos acumule y darmeos por finalizada la Iturri bira IV, que este año lleva como lema "Mundiala" y que analizará los campeonatos del mundo.
Por ello hemos invitado a tres figuras del ciclismo, Joane Somarriba, Miguel Indurain y Abraham Olano.
Desafortunadamente Miguél no podrá acudir
|
10:07 (hace 12 horas)
![]() | |||
|
estamos en espera de Olano y Joane. Comono podría ser de otra forma, les haremos llegar la Txapela de honor.
P.d Hoy ha comenzado la inscripción y a este paso los 145 participantes de la edición anterior, se quedarán en poc@s. De momento 76 participantes y sumando.
Suerte a tod@s.
P.D2 Jon Uriarte, ¿te animas?
Recibe un cordial saludo, padrino.
Publicado por Joseba en 16:00 Etiquetas: Iturriak / Chapas 0 comentarios
¿Para qué sirve la escuela?
Publicado por Joseba en 12:47 Etiquetas: Hausnartzeko/ Para Reflexionar 0 comentarios
Txanogorritxuren Benetako istorioa. Argazkiak eta Bideoak
Eskerrik asko den denoi, ikusle, guraso, aktoresa eta aktore, Manoliri esker bereziak izandako laguntza guztiagatik. Belen eskerrik asko. Giro polita, ikusle jatorrak. Zer gehiago eska leike? Eskerrik asko, zinez
ARGAZKIAK
PICASAWEBEN IKUSTEKO
Publicado por Joseba en 16:35 Etiquetas: ACEX 0 comentarios
Mugitzearen garrantzia. la importancia del movimiento
Publicado por Joseba en 16:05 Etiquetas: Hausnartzeko/ Para Reflexionar 0 comentarios
Jolasa hezkuntza sistemaren oinarria. El juego como sistema de aprendizaje.
Maribel Marin
San Sebastián
El Juego como sistema de parendizaje. El País
En la escuela pública Amara Berri de San Sebastián, los alumnos no
siguen un libro de texto para estudiar matemáticas; aprenden, por
ejemplo, el sistema métrico como responsables de una tienda ficticia, o
lo que es una hipoteca cuando les toca pagar un crédito al banco que
regenta otro compañero. Tampoco tienen clase de lengua al uso. En su
lugar, hacen un periódico todos los días, preparan programas de radio y
televisión o charlas con las que matan para siempre el miedo a hablar en
público. "Nos interesan todos los ámbitos de su desarrollo, no sólo que
sepan mucho de una u otra materia, porque se trata de que adquieran
competencias para la vida: que sepan relacionarse, comunicarse,
disfrutar", dice Emilio Martín, director del centro.
Amara Berri, declarado en 1990 Centro de Innovación Educativa del Gobierno vasco, siempre ha funcionado con planteamientos de ciclo, antes incluso de la LOGSE. De hecho, niños de distintos cursos están mezclados en las aulas porque se busca deliberadamente la diversidad. No sólo de edades, también de capacidades: se entiende que resulta enriquecedor para toda la comunidad educativa. Por eso mismo los niños con necesidades especiales reciben todo el apoyo posible dentro de las aulas ordinarias.
En este centro no funcionan por asignaturas propiamente dichas. "Aunque estén ahí", apostilla el director. "Lo que hacemos es montar actividades que llamamos contextos sociales" para el aprendizaje cooperativo o individual. Por ejemplo, en un mismo aula puede haber una zona para las adivinanzas y otra para preparar charlas en grupo. Los chavales tienen que repartirse el trabajo, decidir el enfoque, buscar la información, seleccionarla, preparar su intervención... Y sacudirse el miedo a hablar en público. Los pequeños simplemente se sientan ante el micrófono y hablan; los mayores, se preparan sus charlas con vídeo o Power Point.
Lo que ha hecho Amara Berri es recuperar la filosofía del juego con intencionalidad educativa, de cooperación, de responsabilidad... Porque los alumnos juegan a ser periodistas cuando se sientan a leer la prensa del día, analizan las noticias de la escuela y deciden qué temas destacar en su periódico. "Pero al mismo tiempo están realizando un trabajo serio que desarrolla muchas de sus competencias. Eso sí, lo hacen a su manera", explica el director. El 22 de marzo, se vanaglorian los chavales, fue el segundo diario en publicar la noticia del alto el fuego de ETA. Le dieron la misma importancia en portada que a la rotura de menisco de una de sus profesoras.
La escuela, repartida en cinco edificios, es realmente un centro de puertas abiertas. No hay aulas cerradas. Ni profesores marcando distancia con sus alumnos desde la pizarra. Ni hileras de pupitres. Los niños cambian de zona dentro de su clase o salen de ella sin levantar la mano ni pedir permiso. Y se respira sensación de libertad, en ningún caso de caos. Y eso que los niños van y vienen, se mezclan: mientras unos representan su obra de teatro otros les graban para los programas de televisión del día.
Ésta es la escuela que ha vivido siempre Ione, de 10 años. Por eso, cuando hace ya tiempo conoció por sus amigas del barrio que había otra forma de aprender, con libros de texto y exámenes, se quedó perpleja. "¿Y no tenéis tele ni radio? ¡Qué aburrido!". Su madre, Amaia Gorosabel, es profesora de Educación Especial en Amara Berri, donde comenzó a trabajar hace 22 años. "La decisión de traerla al centro no fue fácil, porque siempre piensas que es mejor que tu hija esté escolarizada en un sitio distinto a tu lugar de trabajo. Pero creo en este sistema, muy activo, participativo y vivencial, y me dio pena llevarla a un centro más típico, con libros de texto y forrándose a exámenes". Aquí sólo se utilizan los controles como una metodología más en los dos últimos cursos: la información se busca. "Si antes ya era impensable lo del libro de texto si se quería fomentar la formación y la capacidad crítica, hoy, en la era de la información, mucho más", afirma Martín.
Gorosabel nunca tuvo las dudas sobre la eficacia del sistema que sí asaltaron a los primeros padres que llevaron a sus hijos a Amara Berri. "Se ha comprobado que cuando llegan al instituto no obtienen resultados más bajos que sus compañeros y están más preparados en otros aspectos", añade. "Al hacer tantas actividades, trabajar con tantos profesores, con niños de otras edades y capacidades, desarrollan muchos recursos", sentencia.
En Amara Berri les educan para que aprendan a disfrutar de lo que hacen. Y, además, "para hoy, no para el día de mañana", dice Martín. "Porque la vida es hoy".
Publicado por Joseba en 13:50 Etiquetas: Hausnartzeko/ Para Reflexionar 0 comentarios
Enséñame, pero bonito.
Publicado por Joseba en 13:37 Etiquetas: Hausnartzeko/ Para Reflexionar 0 comentarios
II Tiragoma Txapelketa Alkartu Ikastola Peña Enkarterri Tiragomas
Hace 7 años leí un artículo de Antonio Jesús Ruiz Munuera con un título que me hizo replantearme la dirección que debía tomar la Educación Física que yo impartía. Iniciamos el proyecto Aintzinako Jolasak y durante este tiempo he comprobado que tomamos el camino correcto. El JUEGO es el norte que sigo en Educación Física en las antípodas situo el juego institucionalizado y de este a oeste un continuo LUDICO que no hace más que demostrar que compartimos con todos los habitantes de este pequeño planeta un mismo lenguaje EL JUEGO desde la más tierna infancia hasta la más avanzada edad.
El mismo juego que se adapta a todas las culturas espacios y materiales así como a todas las formas de relacionarse y de entender el placer de ganar de repetir y de compartir. El juego que subsiste y evoluciona incorporando maneras y modos nuevos siempre atento a los cambios siempre adaptable.
El Juego, ni más ni menos.
¿Mi sueño?
Hacer realidad la idea de que jugar es algo muy serio y que debemos darle la importancia que se merece.
Haurrak haurlan. Aita Barandiaran.
GRACIAS A TOD@S L@S QUE HOY HABEIS VUELTO A JUGAR. Eskerrik asko.
ZORIONAK TXAPELDUNEI
Publicado por Joseba en 23:18 Etiquetas: Tirabike / Tiragomas 0 comentarios
II Tiragoma Txapelketa Alkartu Ikastola Peña Enkarterri Tiragomas 5. maila
ESKERRIK ASKO EGUN ZORAGARRRIA POSIBLE EGIN DUZUEN GUZTI GUZTIEEI
Gaurko irabazleak 5. mailan
Y un agradecimiento especial a La Peña Enkarterri Tiragomas de Barakaldo.
Publicado por Joseba en 16:56 Etiquetas: Tirabike / Tiragomas 0 comentarios
II Tiragoma Txapelketa. Alkartu Ikastola eta Peña Enkarterri Tiragomas
Bihar da eguna, duela 7 urte antolatu genuen I txapelketa, Alkartu Ikastolan, Peña Enkarterrik egin zigun bisita eta oraingoan ere. Denbora daramate 5. eta 6. mailakoek, Jonek gidatuta, tiragomarekin gora eta bera. Irabaztearen plazerra tradizioan umeen eskuetan egon den jostailu paregabeko batekin. Bihar nor den garaile, nork duen punteria fina, nork asmatzen duen gehio ikusiko da. Horretarako, nola ez, Txapela prestatu dugu. Nork eramango ote du? Bihar, seguro, jakingo dugu. Gora jolasa, gora jokoa,
Kartela Ikusteko.
https://drive.google.com/file/d/0Byt1TlP5jkHCSnlNWkhGLVpIZGc/view?usp=sharing
Agian post hauek ere ikusi nahi dituzue.
- Tirabike / Tiragomas (20)
Biharkoa?
Alkartuko Tiragoma Txapelduna / Campeona del Campeonato de Tiragomas de Alkartu
Publicado por Joseba en 14:24 Etiquetas: Tirabike / Tiragomas 0 comentarios
Gora jolasa. Haurrak haurlan. Aita Barandiaran.
http://www.lavanguardia.com/vida/20150220/54426341224/jari-lavonen-nino-cuatro-anos-necesita-jugar-escuela.html
Publicado por Joseba en 4:38 0 comentarios
Jornada de Innovación Sostenible. M. Montserrat Del Pozo from tekman Books on Vimeo.
Erabat ados nere laguna Covarekin. "No es solo una buena comunicadora, es la persona con las ideas más claras sobre qué debe cambiar en la educación."
Publicado por Joseba en 12:04 Etiquetas: Hausnartzeko/ Para Reflexionar 0 comentarios
Zelako arrozoia zuten amek. Qué razón tienen las madres.
Hoy hemos recopilado 25 de esas frases que todas las madres repetían una y otra vez. ¿A que la tuya también?
1. -Pregúntale a tu padre.
2. -Un día cojo la puerta y me voy y a ver cómo os apañáis sin mí.
3. -Y si tus amigos se tiran por un puente ¿tú también?
4. -Verás como saque la zapatilla.
5. -¿Tú te crees que soy el Banco de España?
6. -Ni moto, ni mota.
7. -Como vaya yo vas a llorar con motivo.
8. -Tómate el zumo de naranja rápido que se le van las vitaminas.
9. -No tires el líquido del yogurt que ahí está todo lo bueno.
10. -No te tragues el chicle, que se te pegan las tripas.
11. -Ponte muda limpia por si te pasa algo y tienes que ir al hospital.
12. -Es la primera vez que me siento en todo el día.
13. -¡Ay hijo, me vas a enterrar!
14. -Ya verás como se entere tu padre.
15. -¿Tú te crees que el dinero crece en los árboles?
16. -Como vaya yo y lo encuentre…
17. -¿Pero qué te piensas, que soy tu criada?
18. -No me, no me… que te, que te…
19. -Si te enfadas tienes dos problemas: enfadarte y desenfadarte.
20. -Para salir de fiesta nunca estás cansado.
21. -Yo a tu edad…
22. -A ver si te echas novio/a y te largas de una vez.
23. -Come y calla.
24. -Entre tu padre, tu hermano y tú, me vais a matar de un disgusto.
25. -Porque lo digo yo y punto, que por algo soy tu madre.
Publicado por Joseba en 3:42 0 comentarios
Eta zuk zer nahi duzu izan handitzen zarenean? ¿ Y tú qué quieres ser de mayor?
#cuandoerapequeño - Fed. Esp. Padres de Niños co…: http://youtu.be/UJyimjJZ7BE
Publicado por Joseba en 6:21 0 comentarios
Escola-destiu
https://jocsanonima.wordpress.com/escola-destiu-2014/
Publicado por Joseba en 2:58 0 comentarios
Knowmads Hezkuntza 3.0
Knowmad Society explores the future of learning, work, and how we relate with each other in a world driven by accelerating change, value networks, and the rise of knowmads. Jarraitu irakurtzen, seguir leyendo
Publicado por Joseba en 9:28 Etiquetas: Hezkuntza 3.0 0 comentarios
Aprendizaje Fractal
Publicado por Joseba en 14:30 Etiquetas: Hausnartzeko/ Para Reflexionar 0 comentarios