OPORRAK!


P.D. Udarako debereak:
Jolastu, jolastu eta jolastu.
Deberes para el verano:
Jugar, jugar y jugar. (sic)

Alkartu TB Estreno mundial


Hiru belaunaldi. 6. edizioa. 2012-2013. Día de las tres generaciones. 6ª edición. 2012-13

Eskerrik asko  parte hartu duzuen guzti guztiei. Gracias a todas y todos los que habéis participado. Eta gogoratu, jolastea ez da denbora galtzea. Y recordad, jugar no es perder el tiempo.

                                  Jolasaz beteriko bizitza baten alde. Por una vida llena de juegos.

Educar en Verde



Programado para el sábado 4 de mayo de 2013
"Con HEIKE FREIRE, periodista, educadora y autora del libro : Educar en verde (Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza).
El estilo de vida urbana moderna hace que los niños de hoy estén perdiendo el contacto directo con la naturaleza. Este alejamiento tiene consecuencias nefastas para su salud y su desarrollo sensorial, motor, afectivo, social, intelectual y espiritual. Genera una forma de analfabetismo ecológico y nos priva de la oportunidad de construir un futuro mejor para el planeta.
Para ello, además de información y recursos, los adultos necesitamos sintonizar con nuestra capacidad de empatía, amor y cuidado, evocando la relación que tuvimos siendo niños con la tierra, abriendo nuestra sensibilidad al entorno natural y sintiendo sus beneficios, desarrollando la habilidad de observar y confiar en la inteligencia innata en todo lo vivo…
Dirigido a madres, padres, maestros, profesores, educadores y a toda
persona amante de la naturaleza y de las niñas y niños".

" Mujerhoy.com: Cuando va a un colegio, sale a pasear o visita un parque, ¿qué es lo que ve? ¿Están los niños realmente tan desconectados de su entorno natural, tan 'desnaturalizados'?

Heike Freire: Depende mucho del lugar donde esté, la ciudad, el barrio, la escuela en cuestión pero, por regla general, a los niños y niñas de hoy les falta contacto con el entorno y la naturaleza. En los últimos 30 años han perdido su espacio de socialización natural, y resulta muy difícil verles en las calles. Puedes salir un día a pasear por Madrid, una ciudad de más de 3 millones de personas, y no cruzarte con una sola criatura, y menos aún con un grupo de niños jugando o desplazándose de manera autónoma. A veces voy a los parques infantiles, generalmente abarrotados de adultos; son un buen indicador de la importancia que damos en nuestra sociedad a las generaciones futuras y las ideas que tenemos a cerca de su bienestar: pequeños, diseñados sin contar con sus usuarios, en espacios que "sobran" o con los que no se sabe qué hacer, no suelen tener tan siquiera una fuente para beber, un árbol que dé sombra o un banco para sentarse (cosas todas ellas que los niños piden cuando les preguntas). Se les niega el acceso a la tierra (que nuestra cultura percibe como sucia) y, supuestamente se les protege con costosos suelos sintéticos, cuya toxicidad es mucho más elevada y que no suelen impedir las caídas ni amortiguar su gravedad. Los escasos juegos suelen ser pasivos y en poco tiempo a los niños les aburre subirse en un balancín, sin propuestas que les permitan participar y desarrollar su imaginación y creatividad."gehiago irakurri/ leer más.

2013-05-28 Jolasaren Nazioarteko Eguna, Día Mundial Del Juego


Juega la calle, Jolastu kalean

2013-04-26 Barakaldo Alzheimerrekiko Udalerri Solidarioa gehiengo absolutuak erabakita.

Hoy 26 de Abril de 2013, puedo decir orgulloso que BARAKALDO, municipio donde vivo y trabajo es Solidario con el Alzheimer. Os dejo el texto utilizado para defender la moción que ha sido aprobada por mayoria absoluta.
GRACIAS A TODAS/OS LO/AS QUE HABEIS CONTRIBUIDO A QUE ESTE SUEÑO SE HAGA REALIDAD. ESKERRIK ASKO.

MOCION BARAKALDO SOLIDARIO CON EL ALZHEIMER

Arrtsaldeoan danoi, eskerrik asko zuen arretagatik eta mozio hau defendatzea uzteagatik. Buenas tardes a todas y todos, gracias por vuestra atención y por dejarme defender esta mocion que pretende conseguir que Barakaldo sea un municipio solidario con los enfermos de Alzheimer.

 
Quiero resaltar que hablo en nombre de Marian presidenta de la asociación de enfermos de Alzheimer de Bizkaia, que por fuerza mayor no ha podido asistir hoy.

 
Cuando hace un año Guillermo Nagore pasó por Barakaldo  en su camino de Finisterre a Jerusalem tuvimos la suerte de recibirle en la Ikastola Alkartu y compartir con él y con los alumnos/as del ciclo superior su aventura de 7.000 Km. Un esfuerzo solidario, como él lo definió, que pretendía servir de altavoz para:en primer lugar, concienciar a la sociedad de esta grave enfermedad y, en segundo lugar, para conseguir  que al final de su camino se pudiera lograr una política de estado del alzheimer, de la cual a día de hoy carecemos, y que dicho sea de paso disfrutan algunos paises de nuestro entorno.

Tuve la suerte de hacer la crónica de su paso por Barakaldo y quise destacar tres valores de Guillermo que me habían llamdao la atención y que intento inculcar en mi labor docente diaria: COMPROMISO, ESFUERZO Y SOLIDARIDAD.

Hoy, estoy demandando esos mismo valores ante este pleno, COMPROMISO con una personas, que como mi madre, que hoy me acompaña, llevan viviendo en este municipio desde hace mucho tiempo, trabajando y colaborando para hacer un Barakaldo mejor y  que por desgracia, están aquejadas de esta implacable enfermedad que te roba lo más importante que tenemos, los recuerdos de toda una vida.

ESFUERZO, para conseguir entre todos que  nos dotemos de una política activa para hacer que esta enfermad que a día de hoy no tiene cura se pueda vivir con la mayor dignidad posible, haciendo que familiares, cuidadores e instituciones tengan el mayor apoyo posible y comprensión por parte de quienes  tienen la responsabilidad  de articular todas esas ayudas.

SOLIDARIDAD, con unas personas que lo han dado todo y se encuentran en la actualidad dependiendo de familiares  e instituciones que hacen lo que está en su mano pero que necesitan, ahora más que nunca, el apoyo de todos y todas.

 
Mi madre, que me está oyendo, seguramente no será consciente de todo lo que les estoy pidiendo, a ella le vale con el cariño de sus familiares, sus cuidados y el afecto que le podamos mostrar, pero de alguna manera u otra ella  y todos los enfermos de Alzheimer de nuestro municipio y de otros municipios más saldrán beneficiados y podrán llevar una vida  más digna si entre todos y todas conseguimos una verdadera y eficaz Política de estado del Alzheimer.

Gracias en nombre de ella y de todos los afectados por su apoyo y solidaridad, espero que esta moción salga adelante y pueda decir orgulloso que vivo y trabajo en un municipio que como otros 186 hasta la fecha se han solidarizado con esta causa.

ESKERRIK ASKO.

QUISIERA DESPEDIRME CON ESTA CITA:

Paul, Jean: "La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados."


MAIATZAK 28 JOLASAREN NAZIOARTEKO EGUNA, 28 DE MAYO DIA MUNDIAL DEL JUEGO

Dedicado a los tres motores de mi vida, Ascen, Enara y Naia. La vida es juego y el juego es vida, jugamos desde el primer minuto de vida y no dejamos de jugar hasta el final. El 28 de mayo se celebra el día mundial del juego. La idea y la de muchas otras personas que que creen que el juego es importante es hacer que la calle sea el escenario natural del juego.

Autor :Fernando Maestro

                                             
                                                                    Autor: Asier Gurrutxaga


Para reflexionar:
De las felicidades ficticias al protagonismo de la historia.
Otro juego es posible.
Ziba handi batean bizi gara/ Vivimos en un gran trompo.
 Ziba mundu bat. Fernando Maestro

Trabajar, jugar, vivir, todo a la vez para una vida plena.

"Robado de El caparazón"

Busca tu talento, encuéntralo, aprende, perfeccionate, sé exigente contigo mismo hasta no poder más, disfruta con lo que haces, compártelo y haz que los demás crezcan contigo y con lo que has aprendido, apasiónate, juega y descubre , como dijo confució, que cuando el trabajo se conviete en juego, deja de ser trabajo.
P.D
Tenemos mucho que aprender de esta generación de Millenialls


Posted: 09 Apr 2013 07:30 AM PDT
El fin del trabajo de Rifkin, Robinson y su “elemento”, las ideas sobre la Nueva Mente de Pink, Gary Hamel y el futuro del management, las teorías de la “larga cola” de Anderson, muchas de las reflexiones sobre nuevas profesiones en Socionomía, la idea entera de la Gamificación, las múltiples entradas en este blog sobre cómo motivar a los jóvenes de hoy, todo ello está reflejado en este fantástico vídeo. Lo sugería @angysanz, participante del curso de creatividad y he creído interesante dejarlo aquí por si no lo conocéis.
Dejo también los artículos que tratan el tema.

Interesgarria ere artikulo hau:  La buena escuela no asfixia la creatividad

Insuficiente en Educación Física

España está en la ESO por debajo de la recomendación europea de tres clases semanales


Los expertos lo reivindican como base para una vida saludable



"España es uno de los países de Europa que menos parte del horario de la ESO dedica a la asignatura de Educación Física, según un reciente estudio de la oficina de estadística escolar de la UE (Eurydice). Francia destina, en educación secundaria, el 14% del “currículo mínimo recomendado” a esta asignatura, “mientras en España, Malta y Turquía el porcentaje es solo el 3%-4%”, dice el texto. En general, la mayoría de las comunidades autónomas programan dos horas semanales de Educación Física en la ESO (en lugar de una, el mínimo fijado por el Gobierno), pero aparte de que el resultado está todavía muy lejos del tiempo de clase de países como Francia; es insuficiente, según los expertos..." gehiago irakurri/leer más

"...Además, Gambau insiste en que el tiempo efectivo de ejercicio se reduce mucho por los desplazamientos, el cambio de ropa, la ducha (unas cuestiones de higiene que, en la inmensa mayoría de los casos, se respetan, asegura). Y sobre todo, resalta lo que escribió en una carta a los ministros de Sanidad y Educación:
“Hay evidencia científica de que resulta posible incrementar las horas de educación física hasta una hora diaria, reduciendo consecuentemente el tiempo asignado a otras materias académicas, sin que eso suponga un deterioro del rendimiento académico en los escolares y sí una mejora de diversos indicadores de salud”.

El especialista Daniel N. Ardoy, por su parte, se refiere a los valores que transmite el área, esos del esfuerzo, la cooperación o la superación... Estos, en su traducción al lenguaje escolar de competencias básicas (las que según Europa deberían tener todos los jóvenes al terminar la escuela obligatoria), son “la competencia social y ciudadana; autonomía e iniciativa personal, o aprender a aprender, que, entre otras, se trabajan en mayor medida en Educación Física”, asegura Ardoy.

Nahi dut izan 1go A antzezlana

                                 ACEX 2012-13 "Beste era bat ikasteko" "Otra forma de aprender"

                          "Nahi dut izan"

                         Klikatu irudian antzezlana ikusteko. Clicad en la imagen para ver la obra.

Antzerkiaren onurak, los beneficios del teatro para niños y niñas.

Informazio gehiago:

Zer da ACEX ¿Qué es Acex?


L’ ESCOLA D'ESTIU DE JOCS TRADICIONALS

 
 
Empenta’t i vine !
Benvolguts/des,
Per si és del vostre interès i en voleu fer difusió,
us comuniquem que estem preparant amb il·lusió
la segona edició de :
L’ ESCOLA D'ESTIU DE
JOCS TRADICIONALS
LLOC: Tàrrega - Anglesola
DATES: del 1 al 5 de Juliol 2013
Més informació: jocsanonima.wordpress.com
(Si voleu, podeu endreçar l’arxiu de la imatge adjunta. És el cromo núm. 11 de l’àlbum de l’escola d’estiu.)

Pakea Bizkaia etxean izango da igandean. Denok ongi etorria ematera! Démosle la bienvenida el domingo al Pakea Bizkaia!

Pakea Bizkaia etxean izango da igandean
Pakea Bizkaiak Antartikara egindako espedizioa laster amaituko da. Horregatik, Unai Basurko kapitaintzat duen belaontziaren etorrerara gonbidatu nahi zaituztegu datorren apirilaren 7an, igandea, Getxoko Kirol Portuan 12.20ean (12.00etan Bizkaiko Zubitik pasako dira). Gehiago irakurtzeko

"Somos lo que hacemos y no lo que tenemos intención de hacer" Marck Stevenson

Baikortsaun apur bat ez dator txarto inoiz be. Hausnartzeko bideoa.

El caparazón: Aprender más, aprender siempre, participar, las 3 claves de la formación de hoy

El caparazón: Aprender más, aprender siempre, participar, las 3 claves de la formación de hoy. "Robado de El Caparazón.

Os dejo un post que no tiene desperdicio y sugiero que sigáis atentamente este blog.  

"Posted: 27 Feb 2013 09:59 PM PST
Me preguntaban hace nada sobre competencias y  aprendizajes en un mundo globalizado, sobre qué aspectos consideraba más importantes en cuanto a la formación en en mundo de hoy. No sé si desde el influjo minimalista del “Querer, creer, crear” (presentación sobre creatividad) del pasado sábado, pero identifico tres:
1. Aprender a Aprender durante toda la vida
Si alguna competencia destaca sobre todas las demás en las sociedades de la información y el conocimiento que habitamos es la de aprender a aprender. Vivimos, gracias a la fluidez con que se genera y comparte conocimiento, especialmente en el contexto de las herramientas tecnológicas, redes sociales, etc. en una beta permanente que implica aprendizaje, casi automático e inconsciente en cada momento de nuestras vidas. Y no solo algo esencial para alumnos o participantes en cualquier acción formativa, también los mejores maestros son los mejores aprendices." Gehiago irakurtzeko/ Para leer más.

Del mismo post.



Pakea Bizkaia, Brasil, Kapoeira


Datorren asteartean, martxoak 5, arratsaldeko 15:30etan Capoeira Bilabokoaek bisita egingo digute. 6. mailakoentzako taierra bada ere, hainbat ikasle publikoa izateko aukera ere izango dute. Kapoeira zer den ezagutzeaz gain, benetako artistak izateko aukera izango dugu. Klikatu irudian informazio guztia lortzeko.

Itziarrek (Berbatik) honako linka  CAPOEIRA bidaltzen digu. Interesgarria benetan Capoeira zer den  ulertzeko eta pentsatzen dugun baino gehio ikasteko. Eskerrika asko Itziar, zure laguntza eskertzen dizugu. Guztion artean, argi dago, proiektu guztiak aberatsagoak eta errezagoak dira.

Día de Andalucía en Antequera

Queridos amigos, nuevamente nos volvemos a reunir para pasar una mañana jugando a esos juegos tan divertidos de nuestra niñez y que nuestros hijos algunos no conocen o no han practicado. Pues podemos compartirlos este día de jueves 28 Día de Andalucía en Antequera, en el Paseo Real desde las 11 a las 15 horas. Animaos y sin complejos juguemos a la comba, diábolo, chucla o rayuela, platillos al hoyo, trompos o aro. Habrá música y alguno de esos recortables de papel de vestiditos para muñecas, soldaditos, casitas, trompos acrobáticos, etc, para llevaros a casa. Un recuerdo inolvidable que desde La Asociación Cultural Antequerana del Trompo, el Museo del Trompo y Juegos Tradicionales de Antequera y el Excmo. Ayuntamiento organizamos cada año para todos nosotros y vosotros. Abrazos y ya Sabéis !!Poned un trompo en vuestras vidas, seréis más felices!!. Os espero.


 

Pakea Guztion artean eraikitzen da. La Paz se construye entre todos/as.

Klikatu irudian argazkiak eta bideoak ikusteko.
Gaur esan dugu elkarlana egingo genuela eta egin dugu. Pakearen Nazioarteko eguna ospatu nahi genuen. Urtarrilaren 30ean izan zen eta guk erabaki dugu gaur ospatzea. Egunero da Pakearen eguna, izan ere.
Argi geneukan gauza bakarra zen Pakea Guztion artean eraiki behar dugula. Hona hemen gure proposamena.

 Horrez gain dokumentu hau uzten dizuet. Ezaguna bestalde.


Ohar zaitezte ikastearen oinarrian ikasten saiatzen diren gauzak esan eta egiten baditugu  (ekintza zuzena) benetako ikasketa dela. Heziketa Fisikoan, gauzak esan eta egiten dira.(sic)

Bakearen nazioarteko Eguna / Día mundial de la Paz

Hausnartzeko dokumentua. Documento para reflexionar.:
El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de
educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia
Daniel de la Cruz Manjón Pozas
Manuel Lucena Zurita
Fundamentación teórica
En el ámbito de la Educación Física y deportiva actual, el papel del juego como medio educativo
ha obtenido un papel preponderante con las nuevas teorías constructivistas, por la significatividad
de su aprendizaje. Poco a poco, ha ido elevándose al nivel de otros contenidos de uso tradicional –
los deportes convencionales o el trabajo de las cualidades físicas - que de forma generalizada, han
ocupado la totalidad de los espacios de planificaciones y unidades didácticas de los proyectos
curriculares. De ahí su importancia actual en el área, no sólo como recurso o herramienta de
trabajo, sino como contenido con un corpus conceptual amplio y con unas potencialidades
psicopedagógicas profundamente demostradas. Así lo corroboran multitud de investigaciones sobre
el juego infantil que ponen de manifiesto su vital importancia en el desarrollo global de los niños y
de las niñas: intelectualmente, desarrollando pensamiento y capacidad creativa; psicomotrizmente,
a través de un desarrollo perceptivo y coordinativo; socialmente, a través de interacciones
comunicativas y cooperativas; emocionalmente, a través del cultivo del autoconcepto, el equilibrio
y el control psico-afectivo (Garaigordobil, 2007) gehiago irakurtzeko/ para leer más

Beste bat. libres para cooperar libres para crear.