http://www.manifesto15.org/es/
Aprendizaje en evolución
1ro de Enero, 2015Muchos de los documentos más inspiradores están vinculados poderosamente a una fecha. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos fue firmada el 4 de julio de 1776, Charter 77 emergió en enero de 1977; Dogme 95 fue creado en 1995. Las ideas se transforman y se desarrollan en el tiempo. Este manifiesto representa una instantánea de nuestras ideas, visiones para el futuro, y lo que hemos aprendido hasta la fecha sobre aprendizaje y educación. Este texto sirve como punto de referencia para ayudarnos a entender cómo hemos hecho las cosas hasta ahora, y qué acciones necesitamos tomar a continuación.
En un mundo consumido por incertidumbre, y una sensación de obsolescencia de nuestros sistemas educativos, ¿Cómo podemos asegurar nuestro éxito como individuos, de nuestras comunidades y del planeta? Necesitamos evolucionar la educación.
Lo que hemos aprendido hasta ahora
-
“El futuro ya está aquí - simplemente no está distribuido por igual” (William
Gibson en Gladstone, 1999). El campo de la educación lleva considerable
retraso en comparación con otras industrias, más aún debido a nuestra
tendencia a mirar hacia atrás, y no hacia adelante. Enseñamos historia
de la literatura, por ejemplo, pero no el futuro de la escritura.
Enseñamos históricamente importantes conceptos matemáticos, pero no nos
involucramos en crear nuevas matemáticas necesarias para construir el
futuro. Más aún, todo lo “revolucionario” que ocurre en el aprendizaje
ya ha venido sucediendo en diferentes escalas, de a pocos y en piezas,
en diferentes lugares. El impacto completo para nosotros y nuestras
organizaciones tendrá lugar cuando desarrollemos el coraje de aprender
de las experiencias de otros, y aceptemos el riesgo y la responsabilidad
de aplicar una orientación de futuro a nuestras prácticas.
-
Escuelas 1.0 no pueden enseñar a niños 3.0. Necesitamos redefinir y construir un claro entendimiento de para que estamos educando, y porqué lo hacemos, y a quién sirven nuestros sistemas educacionales. La tendencia “mainstream”
escolar obligatoria está basada en un modelo anticuado del siglo XVIII
que busca crear ciudadanos con el potencial de convertirse en
trabajadores fabriles leales, productivos, y en burócratas. En la era
post-industrial, éste no debería ser el objetivo final de la educación.
Necesitamos apoyar a los aprendices a convertirse en innovadores,
capaces de utilizar su propia imaginación y creatividad para generar
nuevos resultados en la sociedad. Debemos hacerlo, porque los desafíos
de hoy no pueden resolverse por medio del antiguo modo de pensar. Y,
somos todos co-responsables de crear los futuros con resultados
positivos que beneficien a toda la gente en el mundo.
-
Los niños también son gente. Todos los
estudiantes deben ser tratados con respeto como seres humanos y
reconocidos por sus derechos humanos universales y sus
responsabilidades. Esto significa que los estudiantes deben tener una
participación activa en las elecciones concernientes a su aprendizaje,
incluyendo como son administradas sus escuelas, cómo y cuándo aprenden, y
todas las otras áreas de la vida cotidiana. Esta es una real inclusión.
Los estudiantes deben recibir la libertad de buscar oportunidades
educativas y diferentes aproximaciones para el aprendizaje que sean
apropiadas para ellos, mientras sus decisiones no infrinjan las
libertades de otros de hacer lo mismo (adaptado de EUDEC, 2005).
-
La emoción de saltar de un acantilado al decidir por tí
mismo es una exitación que jamás tendrás si alguien te empuja a saltar.
En otras palabras, el modelo de aprendizaje
profesor-estudiante de arriba-abajo no maximiza el aprendizaje porque
devora la curiosidad y elimina las motivaciones intrínsecas. Necesitamos
abrazar aproximaciones horizontales, planas y distributivas del
aprendizaje; incluyendo aprendizaje entre pares, y enseñanza entre
pares, y empoderar a los estudiantes a realizar auténticas prácticas de
estos modos de aprendizaje. Los educadores debemos crear un espacio que
permita a los estudiantes determinar: cuándo, cómo o si es que saltarán
del acantilado. Fallar es una parte natural de este aprendizaje, porque
siempre es posible intentar otra vez. En un ambiente de aprendizaje
horizontal el rol del maestro es ayudar a que el estudiante tome una
decisión informada y responsable. Fallar está bien, pero el sistema
educativo no puede crear fracasados.
-
No valores lo que medimos, mide lo que valoramos.
En nuestra obsesión por examinar, de alguna manera hemos permitido que
la OECD se convierta en el “ministro de educación del mundo”, por medio
del régimen de PISA, el culto a la medición educacional se está
expandiendo por el mundo. En un nivel nacional, de estado a estado, es
como si compitiéramos por ser el chico más sobreadaptado en una familia
monótona y tediosa. Aún peor, nuestras escuelas están produciendo
políticos y líderes de políticas que no saben interpretar los resultados
de los exámenes. Las mejores motivaciones usualmente mueren en el
momento que comenzamos a preocuparnos de la medición. Debemos poner fin a
los exámenes obligatorios y reinvertir estos recursos en crear
iniciativas educativas que puedan crear valor auténtico y oportunidades
de crecimiento.
-
Si la “tecnología” es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? Parece
que estamos obsesionados por las nuevas tecnologías, mientras tenemos
muy poca comprensión de para qué son, o cómo pueden impactar el
aprendizaje. Las tecnologías son buenas para hacer lo que hacen mejor,
pero usar la tecnología para hacer las mismas viejas prácticas del salón
de clase, es una oportunidad perdida. Las pizarras negras (y tiza) han
sido reemplazadas por pizarras blancas, y pizarras “inteligentes.” Los
libros se reemplazan por iPads. Es como construir una estación nuclear
para darle energía a un coche de caballos. Aún así, nada ha cambiado, y
continuamos dando enormes recursos a estas herramientas, y derrochamos
nuestras oportunidades para explotar su potencial para transformar lo que aprendemos y cómo lo aprendemos. Al recrear prácticas del pasado con nuevas tecnologías, las escuelas se enfocan más en manejar el hardware y el software antes que en desarrollar el mindware de los estudiantes y el uso orientado a objetivos de estas herramientas
-
Las habilidades digitales son invisibles, así deberían ser las tecnologías en escuelas. Aprendizaje invisible
es un reconocimiento que mucho del aprendizaje que hacemos es
“invisible” - esto es, se da por medio de experiencias informales,
no-formales, y experiencias azarosas; antes que por medio de la
instrucción formal. (Cobo & Moravec, 2011). Esto toma en cuenta el
impacto de los avances tecnológicos y realmente habilita los espacios
invisibles que emergerán - pero, como los espacios, el uso de las
tecnologías es igualmente invisible y fluido. Si el desafío para
nuestras escuelas y gobiernos es crear estudiantes que destaquen en
creatividad e innovación, y no estudiantes que memoricen y repitan
viejas ideas sin pensar; cualquier uso de las tecnologías para el
aprendizaje debe habilitar y facilitar estas direcciones creativas e
innovativas. Las escuelas no deben usar las computadoras para “hacer
trabajo” en torno a ciertos parámetros preasignados con resultados
prescritos; deben ser usadas para ayudar a diseñar productos y
resultados de aprendizaje que se extiendan más allá de la imaginación
del currículum. Antes que colocar la tecnología en la vanguardia y
obscurecer el aprendizaje, hay que hacerla invisible y presente en el
ambiente, posibilitando a los aprendices descubrir sus propias rutas de
desarrollo con estas herramientas.
-
No podemos dirigir el conocimiento. Cuando
hablamos de conocimiento e innovación, frecuentemente mezclamos o
confundimos los conceptos con datos e información. Muy a menudo, nos
engañamos a nosotros mismos pensando que les damos a los niños
conocimiento, cuando simplemente los estamos examinando por cuanta
información ellos pueden repetir. Debemos ser claros: los datos son piezas y partes aquí y allá, las cuales combinamos en información. El conocimiento se trata de tomar información y crear un nuevo valor. Nosotros innovamos
cuando tomamos acción con nuestro conocimiento para crear al nuevo con
valor. Entender esta diferencia expone uno de los grandes problemas que
enfrenta la administración de las escuelas y la enseñanza: Mientras
somos buenos dirigiendo la información, simplemente no podemos dirigir
el conocimiento en las cabezas de los estudiantes, no sin degradar ese
conocimiento de nuevo a información.
-
“La red es el aprendizaje” (Siemens, 2007). La
pedagogía emergente de este siglo no está cuidadosamente planificada.
Más bien, es desarrollada fluidamente. Las transversales a lo largo de
las redes son nuestras rutas de aprendizaje, y a medida que se expande
la red, también se expande nuestro aprendizaje. En aproximaciones
conectivistas del aprendizaje, conectamos nuestros conocimientos
individuales juntos para crear nuevas comprensiones y entendimientos.
Compartimos nuestras experiencias y creamos nuevo conocimiento (social)
como resultado. Debemos centrarnos en la habilidad de los individuos de
navegar este espacio y hacer las conexiones por su cuenta, descubriendo
cómo sus conocimientos y talentos únicos pueden ser contextualizados
para solucionar nuevos problemas.
-
El futuro pertence a los nerds, geeks, hacedores, soñadores y knowmads.
Mientras no todos se convertirán, o deben convertirse, en
emprendedores, aquellos que no desarrollen habilidades de emprendimiento
están en gran desventaja. Nuestros sistemas de educación deben
enfocarse en el desarrollo de emprendenerds: individuos que
utilicen su conocimiento especializado para soñar, crear, hacer,
explorar, aprender y promover proyectos culturales, sociales, de
emprendimiento; tomando riesgos y disfrutando el proceso tanto como el
resultado final sin temer las potenciales fallas o errores que ese
recorrido implica.
- Rompe las reglas, pero comprende primero claramente porqué. Nuestros sistemas escolares están construidos sobre la cultura de obediencia, aceptación forzada, y complacencia. Las creatividades de los estudiantes, docentes y en nuestras instituciones están inherentemente atrofiadas. Es más fácil que se nos diga qué pensar, que pensar por nosotros mismos. Cuestionar abiertamente, y construir conciencia metacognitiva de lo que hemos creado y lo que quisiéramos hacer acerca de esto, pueden curar esta enfermedad institucional. Sólo entonces podremos generar justificados espacios diferentes al sistema que desafíen el status quo y que tengan el potencial de crear impacto real.
- Debemos y podemos construir culturas de confianza en nuestras escuelas y comunidades. Mientras nuestros sistemas de educación continúen basados en miedo, ansiedad, desconfianza, los desafíos a estas características continuarán. En el proyecto Minnevate! (MASA, 2014), los investigadores encontraron que si los educadores van a construir una capacidad colectiva para transformar la educación, necesitamos comunidades comprometidas, y también es necesario que nos comprometamos con la comunidad que servimos. Esto requiere una nueva teoría de la acción, centrada en la confianza, donde los estudiantes, escuelas, gobiernos, empresas, padres y comunidades puedan involucrarse en iniciativas colaborativas para co-crear nuevos futuros de la educación.
Algunos dirán que estos principios requieren realizar una revolución. Otros dirán que necesitamos una masiva innovación para hacer realidad futuros educativos positivos. Creemos que necesitamos ambas, o, como Ronald Van Den Hoff (2013) dice: “¡Lo que necesitamos es una innovución! (p. 236). Esta es, nuestra noble misión: Innovucionar no sólo con nuestras ideas, sino también con aplicaciones orientadas a objetivos de lo que hemos aprendido en nuestros esfuerzos individuales, y también lo que hemos aprendido juntos, globalmente.
Signatarios originales
Somos: John Moravec, PhD, Education Futures (principal author, USA); Daniel Cabrera, MD, Mayo Clinic (USA); Alexandra Castro, Westhill Institute (Mexico); Cristóbal Cobo, PhD, Fundación Ceibal (Uruguay); Guido Crolla, HAN University of Applied Sciences (Netherlands); Chloe Duff, European Democratic Education Community (UK); Maaike Eggermont, Sudbury School Ghent (Belgium); Martine Eyzenga, Diezijnvaardig (Netherlands); José García Contto, Universidad de Lima (Peru); Kristin Gehrmann, Demokratische Schule München (Germany); Peter Gray, PhD, Boston College (USA); Renske de Groot, arts educator (Netherlands); Leif Gustavson, PhD, Pacific University (USA); Peter Hartkamp, The Quantum Company (Netherlands); Christel Hartkamp-Bakker, PhD, Newschool.nu (Netherlands); Pekka Ihanainen, Haaga-Helia School of Vocational Teacher Education (Finland); Aaron Keohane, Summerhill School (UK); Nicola Kriesel, BFAS e.V. (Germany); Beatriz Miranda, Aprendamos (Ecuador); Angela Peñaherrera, Fraschini&Heller (Ecuador); Carlos Scolari, PhD, Universitat Pompeu Fabra (Spain); Max Ugaz, Economía Digital SAC (Peru); Evert-Jan Ulrich, Dutch Innovation School (Netherlands); Charles Warcup, Sudbury-Schule Ammersee (Germany); Monika Wernz, Sudbury-Schule Ammersee (Germany)¡Comparate y firma el manifesto!
La forma más fácil de suscribir y apoyar este manifesto es compartirlo con tus redes sociales e iniciar una discuión en tu organización. En Twitter, por favor use el hashtag #manifesto15.Añade tu firma y tus sugerencias aquí:
¡Gracias!
Nuestra gratitud para todos aquellos que han contribuido con sus ideas para hacer este documento más grande, especialmente a los signatarios iniciales que proveyeron retroalimentación temprana y apoyo para obtener un documento final.Esta versión del texto original en inglés la ha traducido José García Contto, Pedro Sarmiento, Beatriz Miranda y Carlos Quezada.
Contacta con los autores
Escríbenos a manifesto15@educationfutures.com.Bibliografía y lecturas recomendadas
Cobo, C., & Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. http://www.aprendizajeinvisible.comEUDEC. (2005). EUDEC guidance document. European Democratic Education Community. Retrieved January 1, 2015 from http://www.eudec.org/Guidance+Document#Article_1:20_Definitions
Gladstone, B. (Producer). (1999, November 30). The science in science fiction [Radio broadcast episode]. In Talk of the Nation. Washington, DC: National Public Radio. http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=1067220
Gray, P. (2013). Free to learn. New York: Basic Books.
van den Hoff, R. (2013). Society30: Knowmads and new value creation. In J. W. Moravec (Ed.), Knowmad Society (pp. 231–252). Minneapolis: Education Futures. http://www.knowmadsociety.com
MASA. (2014). Minnevate! 2013-2014 activity report. St. Paul, MN: Minnesota Association of School Administrators. http://minnevate.mnasa.org
Moravec, J. W. (Ed.) (2013). Knowmad Society. Minneapolis: Education Futures. ISBN (print edition): http://www.knowmadsociety.com
Siemens, G. (2007). The network is the learning. http://www.youtube.com/watch?v=rpbkdeyFxZw
0 comentarios:
Publicar un comentario